Publicidad
Se repite la historia: activan Alerta Sanitaria por emergencia ambiental en Quintero y Puchuncaví PAÍS

Se repite la historia: activan Alerta Sanitaria por emergencia ambiental en Quintero y Puchuncaví

Publicidad

El Ministerio de Salud activó la medida hasta enero de 2026 tras el aumento de intoxicaciones en escolares. El decreto faculta a la Seremi de Salud para fiscalizar, contratar personal y suspender fuentes contaminantes en el cordón industrial de Ventanas.


El Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví hasta el 30 de enero de 2026, a raíz de los recientes episodios de contaminación ambiental que volvieron a afectar a la población del cordón industrial de Ventanas. La medida busca reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario y otorgar herramientas extraordinarias para prevenir nuevas emergencias en una de las zonas más afectadas por la polución en el país.

La resolución, firmada por la ministra Ximena Aguilera, responde a un aumento sostenido de consultas en la red asistencial durante los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, principalmente en niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví. Según datos del Ministerio, solo entre el 1 y el 7 de octubre se registraron 137 consultas por síntomas asociados a intoxicaciones ambientales, y un total de 371 casos en lo que va del año, vinculados a la exposición a gases y compuestos químicos en el aire.

La titular de Salud explicó que esta medida “nos permite seguir reforzando el trabajo que ya hemos realizado junto al intersector para el resguardo de la salud pública de las vecinas y vecinos”. En esa línea, la seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, destacó que el decreto amplía las facultades de su cartera, permitiéndole contratar personal, adquirir equipamiento y servicios sin licitación, y ordenar la suspensión o reducción de emisiones industriales cuando las condiciones ambientales lo exijan.

“Como Autoridad Sanitaria no sólo hemos colaborado desde la red asistencial y los centros de salud familiar, sino que también hemos reforzado las fiscalizaciones y la revisión de situaciones eventuales que estén ocurriendo en los colegios. Bajo esta Alerta Sanitaria seguiremos resguardando la salud de las comunidades de las tres comunas”, señaló Cofré.

El decreto también obliga al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) a entregar reportes periódicos de las mediciones de calidad del aire y a informar de inmediato cualquier desviación significativa de los niveles normales. Esto permitirá a la Autoridad Sanitaria preparar la red asistencial y adoptar medidas preventivas de información a la población.

Entre los antecedentes que sustentan la decisión, el Minsal menciona que el riesgo de enfermar o requerir atención médica por patologías vinculadas a la contaminación es mayor en los habitantes de la zona que en el resto del país. Además, recuerda que el complejo industrial Ventanas emite anhídrido sulfuroso (SO₂), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (MP) y compuestos orgánicos volátiles (COV), entre otros contaminantes.

El documento cita también una larga lista de incidentes previos registrados en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, todos ellos relacionados con intoxicaciones masivas y episodios de aire tóxico que generaron alarma pública. Los últimos eventos —ocurridos entre mayo y julio de 2024— ya habían motivado una alerta sanitaria anterior.

El decreto especifica que la Alerta Sanitaria puede concluir antes del plazo fijado o prorrogarse, dependiendo de las condiciones ambientales y sanitarias. Sin embargo, su vigencia por más de un año busca dar estabilidad a las acciones de fiscalización, prevención y respuesta rápida ante cualquier nuevo episodio de contaminación.

Con esta medida, el Gobierno intenta fortalecer la coordinación intersectorial y responder a la creciente presión de las comunidades de Quintero, Puchuncaví y Concón, que desde hace años denuncian la falta de protección efectiva frente a los impactos del cordón industrial de Ventanas, epicentro histórico de una de las mayores crisis ambientales del país.

Revisa la resolución del Ministerio en el siguiente link:

DECRETO AFECTO N° 42 SSP 2025 A TOMA DE RAZON

Publicidad