Publicidad

Ex Dipres de Piñera critica dichos de Kast sobre Estado podrido: “Chile es un país serio”

Publicidad

Matías Acevedo desestimó el diagnóstico de José Antonio Kast y los republicanos, señalando que “Chile no es un Estado terminal”. El economista afirmó que el aumento de funcionarios es el más bajo desde Bachelet I y sostuvo que “el país es serio y reconocido internacionalmente por eso”.


El economista Matías Acevedo, quien dirigió la Dirección de Presupuestos (Dipres) durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, cuestionó el discurso del Partido Republicano sobre la crisis estructural del Estado y las cifras de contratación pública.

“Me van a retar en mi sector, pero tengo que decir las cosas como son nomás. Es la más baja desde Michelle Bachelet I”, afirmó, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.

En esa línea, Acevedo explicó que el gobierno ha aumentado en 27.700 los funcionarios del gobierno central, y no en 100 mil como se dice. “Dos tercios de esos 100 mil están en los municipios. Ese es el dato”.

Agregó que la discusión “se ha repetido millones de veces al calor de las presidenciales”, y sostuvo que “Chile es un país serio, miren, es reconocido internacionalmente por eso, y todos tenemos que preocuparnos de cuidarlo”.

Sobre la frase de Kast respecto a un “Estado podrido”, Acevedo fue categórico: “Yo creo que es un diagnóstico equivocado. Chile no es Argentina, Chile no es Bolivia, Chile es un país serio, que tiene sus defectos y virtudes. El Estado tiene oportunidades de eficiencia, pero por ningún motivo creo que haya un Estado terminal”.

El exjefe de la Dipres también advirtió que las promesas de recortes masivos en el gasto público no tienen sustento técnico. “Van a chocar con la realidad, porque no van a encontrar los cien mil funcionarios ni todo el gasto mal focalizado. Van a encontrar oportunidades de eficiencia, como las que encontramos nosotros en la Comisión de Gasto Público, pero no un Estado que se cae a pedazos”.

Acevedo añadió que el relato de un país quebrado “no tiene base empírica”: “El Fondo Monetario Internacional acaba de ratificar un préstamo al Banco Central de una línea de financiamiento y dice que la deuda de Chile es sostenible. No solamente sostenible, dice que es muy sostenible”.

También mencionó que los informes internacionales contradicen el discurso catastrofista: “El país que se cae a pedazos… acaban de ratificar la clasificación de riesgo en A. Una buena clasificación. Y si uno lee los informes, una de las cosas que ellos destacan es la capacidad que tuvo el gobierno y toda la oposición de lograr un acuerdo en pensiones”.

A juicio del economista, esa capacidad de diálogo “es precisamente lo que valoran las clasificadoras de riesgo”: “Esas son las cosas que demuestran que no somos un país quebrado, sino uno con instituciones fuertes y un Estado que funciona”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad