Publicidad

Girardi: Proyecta Chile es “una carta de navegación” a candidatos para alcanzar desarrollo el 2050

Publicidad

Guido Girardi presentó Proyecta Chile 2050, iniciativa elaborada por más de 2 mil expertos que busca construir “una visión común compartida” de país. “Nunca hemos tenido una carta de navegación. La política vive en la inmediatez y ha perdido capacidad intelectual”, afirmó.


Un grupo de más de 2.000 expertos de Proyecta Chile 2050 elaboraron una lista con diversas propuestas para el futuro, la que será entregada a todas las candidaturas presidenciales. El documento identifica seis megatendencias que definirán los próximos 25 años y considera cuatro pilares, que incluyen sostenibilidad; ciencia e innovación; equidad; y democracia y seguridad. El objetivo es construir una visión común de futuro que sea independiente de los ciclos electorales, con miras a avanzar en el desarrollo del país.

Al respecto, en conversación con Al Pan Pan, Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, explicó que Proyecta Chile 2050 reúne a más de dos mil personas de universidades, institutos profesionales, empresas y organizaciones sociales para entregar a las candidaturas presidenciales un documento con propuestas hacia el desarrollo.

“Nunca ha habido una carta de navegación que reúna a todos los chilenos. La política vive en la urgencia, en la inmediatez, y eso no permite pensar”, señaló.

El exsenador advirtió que “las redes sociales están siendo utilizadas en el mundo entero para polarizar a la sociedad y cuando se debilita la conversación, se debilita la democracia”. Agregó que Chile enfrenta “una era de cambios exponenciales que amenazan con dejar obsoleto todo”, mencionando la inteligencia generativa, la computación cuántica y la edición genética.

Girardi recordó que la plataforma surge de la experiencia de Congreso Futuro y destacó que las universidades “pueden convocar a todos los sectores, públicos y privados, en todas las regiones”. Detalló que Proyecta Chile 2050 define seis megatendencias y cuatro pilares —sostenibilidad, ciencia e innovación, equidad y democracia y seguridad—, con veinte mesas temáticas. “Queremos que Chile tenga un proyecto de futuro independiente de los ciclos electorales”, explicó.

Entre las propuestas mencionó una red nacional inteligente de prevención del delito, el uso de inteligencia artificial en salud y educación, y el fortalecimiento de la política de hidrógeno verde, minería sustentable y desarrollo forestal. “Chile puede ser la Arabia Saudita de la energía renovable, pero el Estado está obsoleto. Necesitamos consenso y comenzar hoy día”, sostuvo.

El exsenador afirmó que la iniciativa busca ofrecer continuidad de políticas públicas: “Queremos que los candidatos tengan una carta de navegación, que no llegue un nuevo presidente y empiece todo de nuevo”. Añadió que Proyecta Chile será “una plataforma permanente, gratuita y de bien público, para que cualquier gobierno pueda pedir apoyo técnico y propuestas concretas”.

Sobre el evento del jueves, adelantó que “será en la Casa Central de la Universidad Católica, a las nueve de la mañana. Le entregaremos a cada candidato el documento como una inspiración: que es posible construir una visión común de Chile, que es posible que el país sea desarrollado en 2050”.

Girardi concluyó: “Tenemos que repensar nuestra política, nuestra educación y nuestro Estado. Viene otro mundo, donde conviviremos con la inteligencia artificial y la biotecnología. Chile tiene cobre, litio, océano y energía para tener poder, pero solo si trabajamos juntos. La sociedad entera debe apropiarse de este proyecto y empujar este futuro compartido”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad