Publicidad
Gobierno dice que el proyecto que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad es “nefasto” PAÍS Créditos de imagen: Agencia Uno

Gobierno dice que el proyecto que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad es “nefasto”

Publicidad

La iniciativa, impulsada por la UDI, podría dejar en libertad a presos por crímenes de lesa humanidad que cumplen condena en Punta Peuco debido a violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno de Gabriel Boric rechaza proyecto aprobado en general por la Comisión de Derechos Humanos del Senado que permitiría que condenados de crímenes de lesa humanidad que son mayores de 70 años, enfermos terminales o con discapacidad severa, cumplan condena en reclusión domiciliaria total. El ministro Álvaro Elizalde calificó la iniciativa como “nefasto” y que sería un retroceso en materia de derechos humanos. Mientras que la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, defendió el proyecto que impulsa como “acto de humanidad”.
Desarrollado por El Mostrador

El Gobierno rechazó el proyecto que propone beneficiar a carcelarios condenados por crímenes de lesa humanidad, como los condenados en Punta Peuco.

El proyecto fue aprobado en general en la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Plantea que las personas condenadas que tengan más de 70 años, que padezcan enfermedades terminales o discapacidad severa, puedan cumplir el resto de su condena en reclusión domiciliaria total.

Al respecto, Álvaro Elizalde, ministro del Interior, calificó como “nefasto” el proyecto que pretende liberar a los condenados por crímenes de lesa humanidad. Además, indicó que su aprobación significaría un retroceso en derechos humanos.

“El proyecto de ley, que busca liberar a los condenados por crímenes de lesa humanidad, representa un precedente nefasto en el proceso de justicia y reparación. Envían un mensaje pernicioso, normalizando la impunidad”, manifiestó el ministro Elizalde.

No obstante, señaló que Chile no podría aprobar una iniciativa así porque tiene compromisos internacionales que lo imposibilitan legislar delitos que ese tipo de crímenes que se cometieron en la dictadura militar.

En ese mismo sentido, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo también compartió la postura de Elizalde. Profundizó en que “es un proyecto que va en la línea opuesta, que eventualmente puede implicar la impunidad a personas que han sido condenadas por femicidios, por violaciones de menores, homicidios, parricidio”.

La que ha impulsado y defendido este proyecto es la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, parlamentaria que integra la comisión de Derechos Humanos: “No comparto las declaraciones del ministro Elizalde. La justicia nunca puede convertirse en venganza y este proyecto es de toda humanidad”.

Publicidad