

Jara pide la cabeza de Pardow: “En mi gobierno, ministros van a tener que asumir responsabilidades”
Jeannette Jara pidió la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, por el error de la CNE en el cálculo de las tarifas, sumándose a las presiones del Congreso y de su propio sector. Jara también subrayó que la situación se arrastra desde 2017, atravesando “dos administraciones y dos gobiernos”.
La candidata presidencial oficialista Jeannette Jara endureció su postura frente al error de la CNE en el cálculo de las tarifas eléctricas y exigió la salida del ministro de Energía, Diego Pardow (FA), quien enfrenta críticas transversales por este hecho.
“Yo entiendo que este error viene de varios años. Además, esta metodología la define una comisión técnica de expertos, pero la verdad es que en mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades políticas”, dijo Jara antes de participar en el encuentro Proyecta Chile 2050.
La abanderada agregó que se trata de “un tema bien delicado porque no solo afecta a las cuentas de la luz directamente, sino que quiero recordar que durante el periodo en que tuvimos más inflación, uno de los factores que producía la inflación era precisamente el alza de las cuentas de la luz”.
Jara también subrayó que la situación se arrastra desde 2017, atravesando “dos administraciones y dos gobiernos distintos”. “La cantidad de años que pasaron fueron increíbles”, reprochó.
El emplazamiento de la candidata se suma a las voces que piden la dimisión de Pardow. Incluso parlamentarios de la centroizquierda, como Daniel Melo (PS) y Eric Aedo (DC), manifestaron disposición a evaluar la acusación constitucional impulsada por la UDI, que ya cuenta con respaldo del Partido Republicano, los socialcristianos y Renovación Nacional.
En tanto, desde el oficialismo, el diputado Jaime Mulet (FRVS) pidió aplicar “la máxima severidad”: “Estamos hablando de 110 millones de dólares que salieron de los bolsillos, especialmente los más modestos, porque las empresas renegocian sus tarifas eléctricas. Las grandes empresas aquí no sufren nada, los que sufren son los consumidores”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.