
Encuesta Criteria: Jara sube a 29% en primera vuelta pero pierde con todos en el balotaje
Jeannette Jara lidera en primera vuelta con 29%, pero perdería en todos los balotajes, incluso empatando con Kaiser. A seis años del estallido, cae su valoración positiva (37%) y crecen las visiones críticas.
La última encuesta de la consultora Criteria arrojó un panorama electoral marcado por contradicciones, a estas alturas ya cais permanentes en todas las encuestas presidenciales: Jeannette Jara, candidata del oficialismo, lidera la intención de voto en primera vuelta con un 29%, superando a José Antonio Kast (24%) y Evelyn Matthei (15%). Sin embargo, los mismos datos revelan que Jara perdería en todos los escenarios de segunda vuelta, incluso empatando con Johannes Kaiser (36%-36%).
El ascenso de Jara representa una recuperación de 3 puntos respecto a la medición anterior, mientras Kast y Matthei retroceden dos puntos cada uno. Quien capitaliza en la derecha es Kaiser, que sube a 12%. Parisi se mantiene competitivo con 9%.
La posición de Jara es compleja en segunda vuelta. Kast le ganaría con un 48% frente a su 36%, y Matthei con un 43% frente a 33%. Incluso frente a Parisi, la diferencia es mínima (34% Jara, 31% Parisi), y con Kaiser -como mencionamos- hay empate técnico.
Pero la encuesta no solo muestra preferencias. También refleja la tensión de fondo: seis años después del estallido social de 2018, la percepción ciudadana ha cambiado drásticamente.
Estallido: de la esperanza al rechazo
Solo un 37% de los encuestados considera que el estallido fue “más bien positivo” para el país, una caída de 7 puntos en un año y de 30 puntos desde 2020. En contraste, un 63% lo ve como un hecho “más bien negativo”.
Además, crecen las opiniones que asocian el estallido con violencia: un 46% está de acuerdo con que fue “la expresión violenta y organizada de un grupo minoritario de extremistas”, y un 45% cree que es “la principal causa del aumento de la delincuencia y la violencia” en Chile. Ambas cifras muestran alzas frente a 2024.
No obstante, persiste la percepción de que las causas del estallido no se han resuelto. Un 72% está de acuerdo con la frase “las demandas que dieron origen al estallido siguen sin ser resueltas”. Aunque es una cifra alta, muestra una baja de 8 puntos respecto al año anterior.