Economista Guillermo Larraín: ajuste de US$ 21 mil millones de Kast desacelerará la economía
El economista Guillermo Larraín alertó que el ajuste fiscal planteado por el asesor de Kast, Jorge Quiroz, implicaría retirar 2,6% del PIB en 18 meses, lo que podría generar una caída en la demanda interna y exigir un inédito boom de inversión para evitar una recesión.
El economista y académico de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín, advirtió que la propuesta de ajuste fiscal de US$ 21 mil millones planteada por el asesor económico del candidato presidencial José Antonio Kast, Jorge Quiroz, tendría efectos negativos sobre la actividad económica.
Quiroz explicó que el recorte se ejecutaría en cuatro años, iniciando con una reducción de US$ 6 mil millones en los primeros 18 meses, cifra que, según Larraín, equivale a retirar un 2,6% del PIB en un periodo breve.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Larraín señaló que este ajuste constituye “un shock macroeconómico significativo” y sostuvo que impactaría directamente la demanda interna, al reducir el gasto público y afectar el empleo, el consumo y la actividad de empresas proveedoras del Estado.
Larraín sostuvo que solo la primera parte del plan, que contempla un recorte de US$6 mil millones en los primeros 18 meses, equivale a retirar 2,6% del PIB en ese período, lo que, según advirtió, representa “un shock negativo de demanda que es muy fuerte”. A su juicio, este efecto tendría consecuencias directas sobre el empleo, el consumo y la actividad productiva, debido al impacto multiplicador que tiene el gasto fiscal sobre la economía.
“El paquete de recorte fiscal es desacelerador de la economía y eventualmente recesivo”, afirmó el economista, puntualizando que cada dólar que el Estado deja de gastar genera un efecto de rebote que se amplifica en la actividad privada. Explicó que, al dejar de contratar personas o reducir compras de bienes y servicios, se afecta la cadena productiva completa.
El académico cuestionó además la premisa del equipo de Kast de que esta contracción del gasto sería compensada por un fuerte aumento de la inversión privada. Según Larraín, para que el escenario proyectado por Quiroz se cumpla, “ese boom de inversión debiera ser prácticamente de 5 puntos del producto”, algo que considera muy improbable. Añadió que los inversionistas observan la estabilidad política y los posibles conflictos antes de tomar decisiones, lo que podría frenar el crecimiento esperado.
Finalmente, sostuvo que el escenario planteado por el comando republicano genera incertidumbre y que los efectos del ajuste propuesto implicarían un riesgo real de recesión, dada la fragilidad del crecimiento proyectado para los próximos años.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.