Sergio Micco: escopetas antidisturbios usadas para el estallido siguen en manos de Carabineros
A seis años del estallido social, el exdirector del INDH, Sergio Micco, advirtió que las escopetas antidisturbios usadas en 2019 —cuyo uso provocó 460 traumas oculares— “siguen en manos de Carabineros”, y afirmó que las violaciones a los derechos humanos fueron numerosas, pero no sistemáticas.
A seis años del inicio del estallido social, el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, aseguró que las escopetas antidisturbios utilizadas durante ese periodo —y que fueron identificadas como causantes de centenares de traumas oculares— aún están en poder de Carabineros durante el actual gobierno.
“Desde 2012 sabíamos que las escopetas antidisturbios, con las municiones que tenían, podían causar trauma ocular. Y llegamos con esa escopeta al 18 de octubre de 2019”, señaló en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, agregando que “esas escopetas se mantienen en manos de Carabineros en este gobierno, pero entiendo que lo que cambiaron fueron las municiones”.
Micco lanzó el libro Ocurrió en octubre, donde reconstruye los hechos de 2019 desde su rol institucional y reflexiona sobre la violencia y la respuesta del Estado. Citando el informe de la Fiscalía, indicó que “hay 460 víctimas de trauma ocular”, lo que considera uno de los símbolos más dramáticos del periodo. También recordó que el INDH presentó 3.200 querellas: “Eran violaciones a los derechos humanos gravísimas, numerosísimas”, precisó.
Sin embargo, descartó que estas fueran parte de una política estatal planificada: “No eran sistemáticas. Estamos hablando de un presidente que, según esa tesis, habría concebido, organizado y ejecutado un ataque masivo a la población civil con pacto de impunidad. Y quien alegara lo contrario, que lo probara”.
Junto con cuestionar la respuesta institucional, Micco apuntó a la ausencia de liderazgo político transversal para frenar la escalada de violencia. “Necesitamos líderes políticos, que yo no los vi, que condenaran la violencia. Se requiere gente de principios que esté dispuesta a decir no cuando la masa dice que sí”, afirmó. Añadió que, durante el estallido, “cuando el Estado pierde el monopolio de la fuerza física y las fuerzas opositoras justifican la violencia, eso es un indicador clarísimo de que se está viniendo abajo la democracia”.
Respecto al entorno político de la época, sostuvo que “tanto la Mesa Social como el Partido Comunista entraron en una fase insurreccional”, lo que, a su juicio, profundizó el clima de inestabilidad. “Aquí hubo actores políticos que se subieron”, dijo, subrayando que en medio del desorden institucional se impulsó incluso una acusación constitucional contra el expresidente Sebastián Piñera: “Me parece gravísimo porque está fundada en un hecho falso”.
Micco recalcó que el aprendizaje institucional sigue pendiente, especialmente en materia de uso de la fuerza policial y control de armas menos letales. “Tenemos que aprender las lecciones del pasado”, advirtió, llamando a fortalecer los procesos de capacitación de Carabineros para evitar que hechos como los ocurridos en 2019 se repitan.