
NAU se adjudica inédito balotaje entre listas de izquierda en la FEUC
En un balotaje inédito entre dos listas de izquierda, Nueva Acción Universitaria (NAU) se impuso en las elecciones de la FEUC 2026, marcando el regreso de la histórica fuerza de centroizquierda y dejando fuera al conglomerado integrado por PS, PC y Frente Amplio.
La lista Nueva Acción Universitaria (NAU) se adjudicó la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (FEUC) para el período 2026, en una elección histórica que enfrentó por primera vez en segunda vuelta a dos listas del espectro de izquierda: NAU y Amanecer, integrada por militantes del Partido Socialista, el Partido Comunista y el Frente Amplio.
Según los resultados preliminares entregados por Radio UC, NAU obtuvo 6.865 votos, mientras que su Consejería Superior alcanzó 7.065 sufragios; en tanto, la lista Amanecer logró 5.402 votos para la presidencia y 5.079 para la Consejería Superior. La participación llegó al 43% del padrón compuesto por 30.402 estudiantes, cifra inferior a la registrada en la primera vuelta.
La elección consagró como presidenta de la FEUC a Martina Matus, estudiante del College de Ciencias Sociales con mención en Sociología, mientras que Exy Garay, de Ingeniería Civil Estructural, asumirá la Consejería Superior, convirtiéndose en la primera persona trans en ocupar dicho cargo en la historia de la Universidad Católica.
Tras conocerse los resultados, Matus afirmó que el triunfo del NAU “es una señal de renovación y compromiso: una generación que volverá a involucrar a los estudiantes en la agenda nacional, a recuperar la confianza en la institucionalidad y a reconstruir el vínculo entre la Universidad y Chile”.
Por su parte, Garay señaló que impulsarán “una consejería más humana y una academia más cercana, que pueda combatir las brechas estructurales que se siguen reproduciendo en la UC”.
Dentro de las primeras líneas programáticas, la nueva directiva anunció medidas centradas en el bienestar estudiantil, incluyendo la creación de una residencia universitaria para alumnos de regiones, una escuela de nivelación permanente y una política preventiva en salud mental. También se comprometieron a promover instancias de participación que integren a los distintos estamentos universitarios, reforzando la autonomía de la FEUC y su rol como actor incidente en los debates nacionales. “La tarea es representar los intereses de las y los estudiantes, marcando pautas con propuestas y diálogo, porque la crítica solo tiene sentido si es para construir”, afirmaron desde la lista ganadora.
Fundada en 2008, Nueva Acción Universitaria se declara de centroizquierda y está compuesta por corrientes del socialismo democrático, la socialdemocracia y el socialcristianismo. A lo largo de su historia ha sido cuna de figuras políticas como Giorgio Jackson y Miguel Crispi. Con este triunfo, la NAU consolida su predominio histórico en la política estudiantil de la UC, sumando 14 elecciones ganadas desde 2009 y seis victorias consecutivas.