PAÍS
Foto: AgenciaUNO
Notificación pendiente: oposición acusa al Gobierno de ocultar a Pardow y frenar AC
Más de 24 horas después de presentada, la notificación formal al exministro de Energía Diego Pardow aún no se concreta, lo que mantiene detenidos los plazos legales y enciende las alarmas en la derecha. Desde la Cámara señalan que ello se materializaría sí o sí este miércoles.
La acusación constitucional contra Diego Pardow, cuestionado por los sobre cobros en las cuentas de la luz, se encuentra en pausa. La razón: el exministro de Energía aún no ha sido notificado formalmente. Y aunque parece un detalle burocrático, la demora ha desatado una ola de críticas de la oposición, que acusa al Gobierno de intentar dilatar el proceso a toda costa.
Para que comience el reloj del juicio político, Pardow debía ser notificado en persona, ya sea en su domicilio o en su oficina. Pero ni en su casa ni en lugares asociados a su antiguo cargo se le ha logrado ubicar. Ante esto, la Cámara recurrirá al Código de Procedimiento Civil: si no se le encuentra tras dos intentos, la notificación se puede dejar en la puerta de su residencia o entregarla a un adulto presente. Según autoridades legislativas, esto se concretaría este miércoles, sin falta.
Pero desde Chile Vamos, la molestia es evidente. El diputado Jorge Alessandri (UDI) apuntó directo: “El Gobierno está escondiendo a Pardow. Por mucho que se oculte, lo vamos a notificar. Las cosas hay que enfrentarlas”. El también diputado UDI Sergio Bobadilla calificó la maniobra de “una de las más opacas del Ejecutivo”, mientras que su par Gustavo Benavente habló de maniobras dilatorias para postergar la votación prevista para antes de las elecciones del 16 de noviembre.
Desde RN, el diputado Mauro González acusó: “Es evidente que aquí no hay un simple retraso administrativo, sino una estrategia calculada para ganar tiempo y victimizarse políticamente. Un exministro que se esconde para evitar ser notificado demuestra un profundo desprecio por las instituciones y por la transparencia. Esta es una maniobra inaceptable que daña la confianza pública y desprestigia aún más al Gobierno que hoy lo respalda”.
Comisión Revisora en acción
Este martes se constituyó la Comisión Revisora, presidida por Jaime Mulet (FRVS) y compuesta por parlamentarios de todos los sectores, incluyendo a Sergio Bobadilla (UDI), Mauro González (RN), Carmen Hertz (PC) y Ericka Ñanco (FA). A pesar de la mayoría oficialista, la oposición confía en que el análisis sea riguroso y que el libelo pueda llegar a votarse en sala antes de los comicios.
La primera sesión de la comisión está agendada para este miércoles a las 10:30 horas, con la comparecencia del biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien deberá entregar antecedentes sobre el sistema eléctrico y los sobre cobros.
Cabe mencionar que, mientras algunos diputados del oficialismo siguen dudosos, otros, como el propio diputado Mulet, ya han confirmado que analizarán el libelo en serio y podrían respaldarlo. Jaime Araya (indep. PPD) aseguró que votará a favor “en la medida que esto no sea un circo comunicacional”, y Eric Aedo (DC) adelantó que está dispuesto a apoyar la acusación si Pardow no entrega explicaciones convincentes sobre los sobre cobros de Transelec.
Por su parte, Acción Humanista estudia el caso con lupa: Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri se declararon “en reflexión” antes de tomar una decisión final. Incluso la bancada comunista, que inicialmente se mostró reacia a respaldar la acusación, evalúa esperar el informe de la comisión antes de fijar posición.
Próximos pasos
El libelo ingresó a la Cámara el 27 de octubre y, una vez notificado Pardow, tendrá 10 días para responder. La Comisión Revisora dispone de seis días para analizar el mérito de la acusación. Con estos tiempos, la votación en sala podría producirse entre el lunes 10 y el lunes 17 de noviembre, justo antes o después de las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial.
En este escenario, la incertidumbre es total. La fecha de votación podría influir en la posición de diputados oficialistas, pero cualquier cálculo puede cambiar si algunos deciden descolgarse del Gobierno antes de que se inicie la revisión formal.
Por ahora, el foco está en la notificación de Pardow, que promete ser un episodio digno de seguimiento: si la demora se mantiene, la acusación corre el riesgo de estancarse, pero si se concreta este miércoles, el camino hacia la votación en la sala se despejará, dejando a Pardow frente a un juicio político que podría cambiar su futuro político.