PAÍS
Archivo
Presidente Boric participará en la APEC en Corea del Sur: estará con Trump y Xi
El Presidente Gabriel Boric participará en la cumbre APEC en Corea del Sur, instancia marcada por el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping. Según la subdirectora de Seguridad Nacional surcoreana, Oh Hyun-joo, el foro busca “crear una comunidad Asia-Pacífico más conectada”.
El Presidente Gabriel Boric inicia este martes un viaje a Corea del Sur para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya cumbre de líderes se desarrollará entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. El encuentro se realiza en un contexto marcado por la competencia entre Estados Unidos y China por su influencia en la región del Pacífico.
Las actividades comenzaron este lunes en Gyeongju, ciudad ubicada en el sureste surcoreano, con reuniones ministeriales y empresariales previas al inicio de la cumbre. Hasta allí se espera la llegada de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, quienes se reunirán durante el foro.
APEC fue fundada en 1989 para promover la integración comercial y reúne a 21 economías de la cuenca del Pacífico, entre ellas Chile, China, Estados Unidos, México, Japón, Corea del Sur y Australia. Este foro concentra el 60% del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y el 40% de la población.
El lema de esta edición es “Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar”. La subdirectora de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Oh Hyun-joo, señaló que la consigna representa la voluntad de avanzar hacia una comunidad más conectada y sostenible ante “el rápido cambio y la incertidumbre”. Entre los temas prioritarios figura el desafío demográfico y la mantención de la fuerza laboral en un escenario de envejecimiento poblacional.
Uno de los puntos centrales será la posibilidad de alcanzar la “Declaración de Gyeongju”, cuya firma está en duda por las tensiones geopolíticas y comerciales. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump y la rivalidad con China han generado incertidumbre sobre los principios fundacionales del foro. No obstante, Corea del Sur mantiene la expectativa de lograr un consenso.
La atención estará puesta en la reunión entre Trump y Xi, prevista para el jueves 30. Se anticipa que ambos abordarán la disputa comercial bilateral tras meses de fricciones por aranceles y cadenas de suministro, luego de que sus equipos alcanzaran un principio de acuerdo en Kuala Lumpur.
También existe la posibilidad de un encuentro entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un. Aunque no ha sido confirmado, la disposición del mandatario estadounidense a retomar el diálogo y los antecedentes de reuniones previas generan expectación.
Para Corea del Sur, la cumbre representa una oportunidad para reforzar su imagen como economía avanzada y actor relevante en temas tecnológicos y culturales. El gobierno busca mostrar estabilidad política y promover acuerdos sobre Inteligencia Artificial y cooperación multilateral, posicionándose como un nodo estratégico en la región Asia-Pacífico.