PAÍS
Fiscal Nacional reconoce frustración y “responsabilidad institucional” por revés en caso SQM
Aunque reconoció el knockout, el fiscal Ángel Valencia defendió la labor de los persecutores y cuestionó que el tribunal critique la duración del juicio cuando los fundamentos de esa observación recién se conocerán en agosto del próximo año.
Una semana después del demoledor veredicto que absolvió a los acusados en la última arista del caso SQM, el fiscal nacional Ángel Valencia rompió el silencio. En contraste con la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich —quien había afirmado que “no hablaría de derrota” y defendió la investigación como “seria y responsable”—, Valencia reconoció “responsabilidades institucionales” y admitió que el resultado fue recibido con “frustración” dentro del Ministerio Público.
El fallo del Tercer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago, dictado por las juezas María Teresa Barrientos y Claudia Santos, generó un verdadero terremoto judicial. No solo absolvió a los imputados, sino que además cuestionó con dureza el “actuar poco prolijo” de la Fiscalía y la vulneración al derecho a ser juzgado en un plazo razonable, tras más de once años de investigación y un juicio que se extendió por casi tres.
“Aquí, por supuesto, hay responsabilidades institucionales, hay sentimientos, preocupaciones institucionales, pero esa es una causa que está pendiente, a lo menos judicialmente, legalmente. Ya el tribunal manifestó que la sentencia la va a notificar a los intervinientes en agosto del próximo año. En ese momento la Fiscalía va a poder apreciar si procede o no procede la interposición de un recurso, aunque generalmente en casos como este la Fiscalía suele tener mejor disposición a presentar la nulidad. Pero no cabe duda que es una causa que se pone cuesta arriba”, aseguró el jefe del Ministerio Público en un punto de prensa.
Valencia, sin embargo, puso el foco en lo que consideró una incongruencia del tribunal: “El tribunal, que reprocha a la Fiscalía por la duración excesiva, señala que los fundamentos de esa afirmación nos los va a comunicar en agosto próximo”, ironizó. Añadió que la duración de un proceso no depende solo del Ministerio Público y que “la jurisprudencia internacional exige considerar también la actuación del tribunal”, apuntando así a una corresponsabilidad en los tiempos del juicio.
El fiscal nacional aseguró que el caso será objeto de revisión interna, porque “siempre las cosas se pueden hacer mejor”, aunque defendió la labor de los persecutores. Además, confirmó que la Fiscalía evalúa abrir un sumario administrativo a raíz de la denuncia presentada por la defensa del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O), uno de los absueltos, y que ya se analiza qué fiscal regional asumirá esa indagatoria.
El caso SQM, iniciado hace más de una década, terminó convertido en un bochorno institucional para la Fiscalía: un proceso millonario, con más de 500 jornadas de juicio, que concluyó con un severo tirón de orejas del tribunal. Ahora, Valencia intenta recomponer el golpe y recalcar que el Ministerio Público no fue el único responsable de que el juicio más largo de la política chilena se hiciera eterno.