PAÍS
Elevar el tono y abrazar a la ex Concertación: las apuestas de Jara en la recta final de campaña
Un resultado inferior al 28% en primera vuelta aumenta las posibilidades de que la candidata oficialista no logre llegar a La Moneda. El encuentro con los rostros de la ex Concertación es parte de la estrategia para salir a buscar los votos, de cara a un balotaje que aún tiene cuesta arriba.
A menos de 15 días de la elección presidencial, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, corre contra el tiempo para llegar al 16 de noviembre lo mejor aspectada posible y lograr romper el techo del 30% de las preferencias. Según los análisis electorales, un resultado inferior al 28% la dejaría prácticamente fuera de carrera, por lo que la distancia con la que supere a su principal contendor, José Antonio Kast, es vital para lograr competitividad en un escenario de segunda vuelta.
Por lo mismo, desde el comando han diseñado con atención el último movimiento de piezas en los días que quedan de campaña. Uno de ellos, fue la cena de camaradería en el restaurante Divertimento, junto a rostros de la ex Concertación –entre ellos, la exministra Carolina Tohá, Sergio Bitar, Víctor Barrueto y otros–, donde Jara recibió el espaldarazo de un sector de la centroizquierda que no ha tenido mayor protagonismo en los últimos meses.
“La reunión tuvo como objetivo principal que la candidata supiera que la abrumadora mayoría de los dirigentes y militantes que pertenecimos a la Concertación vamos a votar por ella. Y en consecuencia, esta maniobra comunicacional de la derecha, levantando como que la Concertación vota por Matthei, es completamente minúscula. Lograron juntar 100 firmas de exconcertacionistas, pero nosotros tenemos a los partidos”, dijo a El Mostrador el exministro ministro y militante del PPD, Francisco Vidal.
Por su parte, Tohá señaló que no busca asumir algún rol especial, y que cualquier decisión para la campaña de segunda vuelta deberá ser evaluada por el comando.
“Cuando estamos a pocos días de la elección, quiero volver a expresar mi apoyo a Jeannette, mi respaldo a ella como candidata de todo el progresismo. Yo salí de una elección en la que perdí, no estoy todos los días en los medios, pero mi apoyo y mi postura no está en discusión y se ha expresado en distintos momentos”, declaró previo a la cena.
Se trata de una jugada política con el objeto de reposicionar a la militante PC como rostro de la coalición, más allá de lo electoral. Así lo describe un asistente al encuentro, quien también afirmó que “los que se fueron con Matthei no se llevaron los votos”, por lo que “respaldar el carácter de centroizquierda de Jara es algo muy positivo, pensando más allá de estas elecciones”.
En esa línea, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) –quien también participó en la cena– señaló en el programa Al Pan Pan, con Mirna Schindler, que “todos los gestos pueden ayudar, porque efectivamente hay sectores que tienen dudas, reticencias o no se recuperan del resultado de la primaria. Y yo creo que esto se va a dilucidar de mejor manera, no ahora para el 16 de noviembre, pero sí para la segunda vuelta”.
“Puede haber ciudadanos que adscribían al Socialismo Democrático o a la ex Concertación y que dicen que van a votar por Evelyn Matthei, pero me parece que ese sector tampoco se siente muy cómodo”, agregó, a propósito de los dichos de la candidata de Chile Vamos sobre la dictadura militar.
La performance de Jara en la recta final
El debate de este martes organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), fue la penúltima oportunidad para que los candidatos jugaran sus cartas antes del 16 de noviembre.
La evaluación general de la performance de Jeannette Jara fue positiva. Desde el comando señalaron que reforzó las propuestas del programa y se apegó al diseño de las últimas semanas, evitando cometer errores.
Sin embargo, fuentes internas reconocen que la estrategia de un estilo menos confrontacional no servirá para la segunda vuelta. Por lo mismo, en el debate radial tuvo ciertas aproximaciones e interpeló directamente a las cartas de oposición en algunos de los temas más sensibles, como seguridad y migración.
“Me parece acertado que Jara opte por confrontar más directamente, con nombre y apellido, a sus contrincantes de la derecha. Así, su interpelación a Kast por su plan de expulsiones masivas que los propios migrantes deberían costear; a Matthei por su idea de cerrar la frontera en un año; y a Kaiser por su propuesta programática de recortar la PGU, le permite poner en evidencia la inviabilidad y las contradicciones de varias propuestas de ese sector”, comentó con El Mostrador el analista y sociólogo Andrés Cabrera.
En esa línea, Cabrera agregó que, si bien “es cierto que los atributos personales de Jara –su carisma, su historia de esfuerzo y su perfil meritocrático– han sido pilares importantes de su candidatura, esas virtudes, por sí solas, no bastan para mantenerla competitiva de cara a la segunda vuelta”.
“Junto a estos atributos, resulta fundamental que Jara oriente cada vez más su discurso hacia una posición de autoridad y liderazgo, especialmente al momento de abordar con decisión cuestiones vitales para los sectores populares y la clase media, como el combate a la delincuencia y el ingreso mínimo vital de 750 mil pesos”, indicó.
Último impulso y hermetismo del comando
Desde los partidos de la coalición oficialista asumen que el comando ya está en proceso de elaboración del diseño para la segunda vuelta. En ese sentido, una de las principales críticas al grupo que acompaña de cerca a la candidata –y que lidera el sociólogo Darío Quiroga– es la falta de comunicación con las estructuras partidarias.
A medida que se acerca la primera vuelta, aumenta la preocupación por la estrategia para enfrentar un balotaje, que –según las últimas encuestas– Jara tendría cuesta arriba. Por lo mismo, las conversaciones internas rondan entre el pesimismo electoral y el nuevo impulso que podría adoptar la campaña en el caso de obtener sobre el 30% de la votación el próximo 16 de noviembre.
Líderes del sector apuestan a que, en un escenario “más binario”, la candidatura de Jara tiene más posibilidades de crecer. Allí las señales al centro político deberían ser más contundentes, incorporando, por ejemplo, nombres de peso de cara a la segunda vuelta. Esto, con el objetivo de salir a buscar a nuevos votantes que no la apoyaron en la primera vuelta.
“La alternativa de ganar la segunda vuelta, en mi opinión, es recuperar parte del voto popular que tienen Kast y Kaiser sobre la base del miedo, la angustia y la inseguridad. Pero hay que explicarle a ese mundo que los están engañando. No se puede expulsar de Chile a 340 mil migrantes, (..) entonces se está engañando al mundo popular”, dice el exministro Francisco Vidal.
Otra de las apuestas para la recta final es potenciar el protagonismo de los alcaldes de la coalición, entre ellos, el jefe comunal de Maipú, Tomás Vodanovic, quien fue calificado como el político mejor evaluado, según la última encuesta del CEP. De hecho, el 11 de noviembre, Jara tendrá un cierre de campaña masivo en la Plaza de Armas de Maipú, a lo que se sumarán actos en Valparaíso y Puente Alto.