Publicidad
Presidente Boric no suelta a Trump: lo acusa de “mentir” sobre el cambio climático en la COP30 PAÍS Créditos: EFE

Presidente Boric no suelta a Trump: lo acusa de “mentir” sobre el cambio climático en la COP30

Publicidad

Tras hacerlo en la APEC, el Mandatario endureció su tono al emplazar el negacionismo ambiental y llamó a los líderes mundiales a decidir basándose en evidencia científica. LaCancillería chilena respaldó sus dichos, luego de advertencias opositoras de no tensionar el vínculo con Washington.


El Presidente Gabriel Boric acusó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de “mentir” sobre el cambio climático y pidió en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, poner “a la ciencia y la evidencia científica en el centro de las decisiones”.

“Son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática. Sin ir mas lejos, el presidente de los Estados Unidos en la ultima Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira”, aseguró Boric durante su intervención.

El Mandatario, que dejará el cargo en marzo próximo, dijo que “lo que está en juego es el desafío más importante para nuestra generación” e instó al mundo a “reivindicar el valor de la ciencia”.

“Podremos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos pero no podemos negarlos y en eso se requiere el liderazgo de la comunidad internacional”, añadió.

Cabe mencionar que Boric arremetió contra Trump, pese a las solicitudes de la oposición —realizadas antes del viaje— para que evitara hacerlo, en un intento por resguardar las relaciones con Estados Unidos de cara al eventual inicio de un nuevo gobierno, probablemente de derecha según las encuestas.

Canciller van Klaveren: “El Presidente tiene su forma de expresarse”

Horas después de la intervención del Presidente, el canciller Alberto van Klaveren salió a respaldarlo. Desde Belém do Pará, Brasil, donde integra la comitiva presidencial en la Cumbre de Líderes de la COP30, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que las declaraciones de Boric representan la postura oficial del Estado de Chile.

“La verdad es que la posición del Presidente es conocida, la ha señalado en varias ocasiones, y es la posición del Estado de Chile respecto del negacionismo en materia climática”, dijo.

Y agregó: “Yo creo que en Chile hay un consenso muy amplio en el sentido de que el cambio climático es un tema central, que la crisis climática es un problema urgente, es un problema que ha generado grandes desastres naturales y también ha contribuido a grandes incendios forestales y obviamente el Presidente rechaza todo intento de negar esa realidad”.

El canciller van Klaveren sostuvo que “el Presidente tiene su forma de expresarse, pero quiero decir que no ha sido el único y que ha habido varias referencias al negacionismo a continuación de la intervención del Presidente, incluso de países muy cercanos a Estados Unidos”.

“También el Reino Unido a través de su primer ministro, que es un aliado muy cercano de Estados Unidos, señaló el peligro del negacionismo respecto de la crisis climática”, reforzó.

Boric es de los pocos presidentes latinoamericanos que participan en esta COP, junto al anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, y al colombiano Gustavo Petro.

También participarán en el encuentro, que se extenderá hasta el viernes, otros dirigentes como Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido) o Luís Montenegro (Portugal).

Hay dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping; y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém.

La COP30 se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza; transición energética; y revisión del Acuerdo de París.

“A una década de la adopción del Acuerdo de París, tenemos que reconocer que como humanidad no hemos estado a la altura del desafío histórico que supone la crisis climática”, lamentó Boric, quien sin embargo consideró que “aún hay esperanza”.

“Lejos de la resignación y lejos del pesimismo, estamos aquí hoy ,más que para redoblar nuestros compromisos, para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que hasta nos hemos puesto porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”, concluyó Boric.

Publicidad