Publicidad
Fiscalía expone ruta de pagos encubiertos en segundo día de formalización del caso Muñeca Bielorrusa PAÍS Foto: Agencia Uno

Fiscalía expone ruta de pagos encubiertos en segundo día de formalización del caso Muñeca Bielorrusa

Publicidad

El Ministerio Público vinculó tres hitos financieros con resoluciones de la Corte Suprema que favorecieron a Belaz Movitec. La evidencia incluye la “ruta de los US$ 15.600”, donde Gonzalo Migueles —esposo de Ángela Vivanco— cambió dólares en efectivo cuyo origen no figura en sus cartolas bancarias.


La audiencia de formalización por el caso “Muñeca Bielorrusa” continuó este sábado en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, donde el Ministerio Público detalló en la segunda jornada la compleja trama de pagos y maniobras financieras que habrían beneficiado al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec en sus litigios contra Codelco. Los imputados son el esposo de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, y los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, representantes del consorcio.

La Fiscalía, representada por el fiscal adjunto de la Región de Los Lagos, Marco Muñoz, y la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, recalcó que los siete fallos de la Corte Suprema que favorecieron a Belaz Movitec entre 2023 y 2024 contaron con el voto favorable de la exministra Vivanco. Según la acusación, ella habría intervenido en estos a cambio de retribuciones económicas canalizadas a través de su pareja, Gonzalo Migueles, y los abogados Lagos y Vargas.

La teoría del ente persecutor sostiene que los imputados acordaron una estructura de pagos encubiertos mediante transferencias, compras de dólares y contratos simulados para ocultar el origen ilícito de los fondos. Esta red habría permitido que Codelco se viera obligada a desembolsar más de $17.500 millones al consorcio como consecuencia de las resoluciones judiciales favorables.

El Ministerio Público detalló los momentos clave en los traspasos de dinero. El primero, cuando la Corte falló el 4 de julio de 2023 a favor del consorcio en el recurso de aclaración del recurso de protección, previamente rechazado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en el que Vivanco votó a favor de CBM y por el que Codelco debió pagar sobre los 12 mil millones. Ese hecho coincidió con transferencias por 79 millones de pesos al estudio de los abogados Vargas y Lagos, y con movimientos en dólares vinculados a Migueles.

De acuerdo con el Ministerio Público, tanto Ángela Vivanco como Gonzalo Migueles habrían estado en las oficinas de los abogados de Belaz Movitc el día del primer fallo a favor del consorcio en la Corte Suprema | Créditos imagen: Víctor Huenante, Agencia Uno

El segundo hito, el 11 de diciembre de 2023, siguió a otro fallo favorable (del 18 de octubre de 2023) que implicó un pago de más 4.400 millones de pesos desde Codelco al consorcio. De ese monto, 198 millones llegaron al estudio jurídico, desde donde se giró un cheque por 70 millones a Harold Pizarro, dueño de la casa de cambios “Suiza”, quien admitió haber cambiado el dinero por dólares y haberlo entregado en efectivo en la oficina del abogado Eduardo Lagos.

El tercer episodio, del 14 de marzo de 2024, muestra otro flujo de 45 millones de pesos que fueron entregados en efectivo a Migueles. Ese mismo día, el tribunal acogió un recurso de queja de CBM por el que Codelco debió pagar más de mil millones de pesos.

Como evidencia concreta, el fiscal Muñoz expuso la “ruta de los US$ 15.600“, derivada del fallo del 4 de julio de 2023. Según fiscalía, el 5 de julio Gonzalo Migueles acudió personalmente al Banco de Crédito e Inversiones (BCI) con 15.600 dólares en efectivo, los cambió por pesos chilenos –equivalente a $12.331.200– y solicitó su depósito en su cuenta.

El fiscal afirmó: “Tanto él como ella [Vivanco], conforme a sus cartolas, no refieren o no registran en un tiempo coetáneo recursos económicos para poder o haber adquirido ese dinero”. La georreferenciación sitúa a Migueles y la exministra Vivanco en las oficinas de los abogados el día del fallo, y que él estuvo en la sucursal bancaria el día de la transacción.

El tribunal determinó que la audiencia se retomará el lunes 10 de noviembre a las 09:00 horas, extendiéndose hasta las 17:00. El Ministerio Público ya ha solicitado prisión preventiva para los tres imputados por los delitos de cohecho, soborno y lavado de activos.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad