Publicidad
Fiscal Nacional: Vivanco no fue detenida debido a “blindaje” judicial vigente para exjueces PAÍS Créditos imagen: El Mostrador

Fiscal Nacional: Vivanco no fue detenida debido a “blindaje” judicial vigente para exjueces

Publicidad

Angel Valencia explicó que la exministra Ángela Vivanco no fue incluida en las detenciones realizadas esta semana debido a la protección procesal que rige para exintegrantes de la Corte Suprema, lo que exige presentar una querella de capítulos antes de avanzar en una formalización.


El fiscal nacional Ángel Valencia abordó los últimos desarrollos del caso “Muñeca Bielorrusa”, destapado en 2024 por +Política de El Mostrador, y que esta semana incluyó tanto la detención de la pareja de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, como la de los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas Cociña. Estos últimos, debido a las gestiones que realizaron con la exministra para generar fallos favorables en el máximo tribunal en la causa que enfrentó al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM) con Codelco.

Durante la segunda jornada de formalización en la causa, vale recordar, fiscalía recalcó que los siete fallos de la Corte Suprema que favorecieron a Belaz Movitec entre 2023 y 2024 contaron con el voto favorable de la exministra Vivanco. Según la acusación, ella intervino en estos a cambio de retribuciones económicas canalizadas a través de su pareja, Gonzalo Migueles, y los abogados Lagos y Vargas.

La teoría del ente persecutor sostiene que los imputados acordaron una estructura de pagos encubiertos mediante transferencias, compras de dólares y contratos simulados para ocultar el origen ilícito de los fondos. Esta red permitió que Codelco se viera obligada a desembolsar más de $17.500 millones al consorcio como consecuencia de las resoluciones judiciales favorables.

  1. “Cuando postulé ante la Corte Suprema manifesté que nuestras prioridades iban a estar en combate al crimen organizado y la persecución de la corrupción particularmente en las municipalidades, porque estimamos que teníamos una deuda en ese momento”, comenzó señalando el fiscal en jefe en conversación con The Clinic, quien recalcó que jamás esperó el estallido de causas judiciales como el caso Hermosilla y sus derivadas.

Respecto a la información que se maneja públicamente en la trama bielorrusa, Valencia afirmó que “formalmente la ciudadanía todavía no toma conocimiento de mucho. Lo que formalmente conoce la ciudadanía, puede decir que conoce, es lo que la fiscalía de Los Lagos y la fiscalía a cargo han hecho público”. El resto, aseveró el fiscal nacional, corresponde a “trascendidos de prensa más o menos confiables dependiendo de la fuente y del medio que lo publica”.

Consultado por la necesidad de que Vivanco no se encontrara entre los detenidos de este martes ―debido a la necesidad de pasar primero por una querella de capítulos―, Valencia anotó que el Ministerio Público tuvo durante todo el proceso en consideración la jurisprudencia de la Corte Suprema, la cual extiende la protección a exmagistrados de la corte. “Así lo hicieron y los tribunales superiores determinarán si hay o no mérito para seguir la causa en contra de la señora Vivanco”.

En esa línea, afirmó que de no haber existido dicha protección judicial, “la normativa legal aplicable para ella habría sido la misma que la de las otras personas”, no obstante subrayó que la facultad de solicitar la detención era exclusiva de los fiscales a cargo de la causa.

“Si no hubiera estado ese blindaje. Es decir, ese régimen especial de protección de los tribunales superiores, la normativa legal aplicable para ella habría sido la misma que la de las otras personas. Pero ahora bien, si los fiscales iban o no iban a solicitar respecto de ella una detención o su simple citación o pedir su formalización, eso dependería de la opinión de los fiscales”, comentó.

Cabe destacar que la Corte de Apelaciones de Santiago acogió este viernes a trámite la querella de capítulos, dándole luz verde al paso procesal que permitiría a la Fiscalía Nacional avanzar hacia una formalización de la exmagistrada.

Publicidad