PAÍS
El abogado Mario Vargas Cociña (Víctor Huenante/AgenciaUno)
Muñeca Bielorrusa: defensa cuestiona geolocalización de celulares de Vivanco y Vargas
Codelco presentó pruebas de geolocalización que ubican a la exministra Vivanco y los abogados de Belaz Movitec en reuniones claves donde se habría coordinado el pago de coimas. La defensa, en cambio, cuestionó la validez de la georreferenciación y planteó “explicaciones alternativas”.
La trama por el caso Muñeca Bielorrusa tiene un elemento que ha generado controversia durante las tres jornadas que han durado los alegatos en el Centro de Justicia: los datos de geolocalización de los teléfonos de los imputados.
La tesis de la fiscalía es que el rastreo de las antenas permite ubicar a la exministra de la Corte Ángela Vivanco; a su pareja, Gonzalo Migueles; y los abogados del consorcio chileno bielorruso, Mario Vargas y Eduardo Lagos en distintas locacione claves del proceso judicial que terminó con Codelco pagando $$ 17.176.977.760.
La tesis fue complementada durante la jornada de hoy por el abogado de la cuprífera estatal, Julián López, quien detalló cómo los teléfonos de los involucrados confluyeron en varias ocasiones, tanto en la casa de Ángela Vivanco, como en la oficina de los abogados encargados de representar a la empresa que se encontraba en litigio con Codelco.
“Cada antena tiene una ubicación específica y la red registra en qué estación base estuvo conectado el dispositivo en cada uno de esos momentos(…) Cuando se conoce un sitio de interés, uno puede revisar cuáles son las antenas más cercanas a ese punto y asociar las conexiones de ese celular con la ubicación de una persona en un lugar físico determinado”, explicó López.
El abogado de Codelco se refirió a varios casos donde las antenas de los involucrados coinciden. El primero de ellos corresponde al 10 de abril de 2023, el primer día que Vivanco visita la oficina de Vargas y Lagos, jornada que marcaría el inicio del vínculo entre ellos. Ese día, según López, Vivanco empezó a “trabajar” con los abogados de Belaz Movitec, colaborando en la preparación del recurso de protección (de los abogados) que iban a presentar ante la Corte de Copiapó, el 18 de abril de 2023.
Cuatro días después, el 14 de abril de 2023, los datos de georreferenciación vuelven a ubicar a Ángela Vivanco en la oficina de los abogados Lagos y Vargas, luego de abandonar el palacio de tribunales y trasladarse al lugar por la autopista Costanera Norte. La exmagistrada, según la referencia de las antenas, se habría mantenido en el bufete entre las 14:52 y las 16:03 de ese día.
La mañana del 20 de abril de ese mismo año, según el acta de instalación de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Vivanco estaba en comisión de servicio en la inauguración de las actividades académicas de una universidad, pese a que la georreferenciación de su celular la ubicó casi durante una hora –entre las 10:35 y las 11:26– en las oficinas de los abogados del consorcio bielorruso.
Unos meses más adelante, el 16 de junio de 2023, el caso entró en una segunda fase, cuando Lagos y el abogado Gabriel Silber, en representación de CMB, presentaron un recurso de apelación. Pocos días después, nuevamente Vivanco figura en las oficinas de Vargas y Lagos, durante los días 20, 22 y 27 de junio. Este último día, según la geolocalización de las antenas, habría permanecido tres horas en las oficinas de los abogados. Tres días más tarde, cabe consignar, se acoge la apelación presentada por CBM.
“Ese mismo día, con la buena noticia de que había un acuerdo favorable de la tercera sala, Movitec le transfirió 29 millones de pesos a la sociedad Lagos, Vargas y Silver. Habían empezado a moverse las platas necesarias para pagarle a la ministra Vivanco por sus servicios”, explicó López.
Según el abogado de Codelco, Vivanco hizo méritos para ganarse el dinero, “apurando la redacción del fallo”. Cuando le preguntaron a la relatora Gloria Fernández quien le había encargado redactar el primer borrador y cuánto se demoró en hacerlo, ella respondió que Ángela Vivanco le había pedido priorizar el caso. “No había ninguna prensa sobre la causa”, aseguró López, dando entender que no existían presiones.
Tras más de una hora de análisis de datos de geolocalización, López afirmó que la ministra se coordinó con los abogados para que todas las resoluciones importantes ocurrieran cuando ella presidía la Tercera Sala. “Circunstancias grotescas”, agregó el abogado, apuntando a que uno de los escritos se habría presentado desde la casa de Vivanco junto a los abogados que incluso celebraron su cumpleaños y de quienes recibía favores. Estas “son cuestiones que nos hacen preguntarnos cómo una persona así pudo llegar a ser ministra y vocera de la Corte Suprema”, concluyó.
El lobo y la caperucita
Como era de esperar, la formalización tuvo una contraparte en el alegato de la defensa de Mario Vargas. Sergio Contreras, abogado del imputado, partió asegurando que existían antecedentes relevantes en la carpeta investigativa que no fueron exhibidos por los abogados de Codelco ni de la fiscalía.
“Siempre el lobo va a ser el malo, mientras la historia la cuenta Caperucita”, partió el abogado, asegurando que se hicieron una serie de insinuaciones retóricas sin antecedentes de respaldo.
Respecto de la transferencia de 50 millones por parte de Movitec, que ingresó a la cuenta de la sociedad de los abogados el día 4 de julio, Contreras asegura que efectivamente ese dinero llegó, pero que “no existe en la carpeta investigativa algún antecedente que dé cuenta que ese día salieron platas”, plantea. Tampoco, agrega Contreras, que alguien de la oficina haya adquirido 15.600 dólares, que es el precio supuestamente pagado a Vivanco.
“¿Cómo adquieren esos dólares? ¿Dónde los adquieren? ¿Cuándo los adquieren? Todos estos adverbios interrogativos no son contestados en la carpeta investigativa y tampoco lo señala ninguno de los acusadores”, asegura Contreras.
A continuación, el abogado de Mario Vargas planteó algunas preguntas destinadas a revertir las acusaciones de geolocalización de Ángela Vivanco en la oficina de los abogados de Belaz Movitec. “¿Existe otra posibilidad por la cual los datos de celular de la señora Vivanco se hayan conectado a la antena de San Crescente (cercana a la oficina de los abogados)?”, preguntó.
Contreras asegura que el informe del OS-7 de Carabineros que da cuenta de la geolocalización del celular de Vivanco no asegura que la ministra visitó las oficinas de los abogados, sino que la antena registra su ubicación en las inmediaciones. Tampoco existirían diligencias tendientes a despejar si efectivamente estuvo en el lugar, como revisar las cámaras de seguridad del edificio o entrevistar a su chofer personal.
Luego el abogado esgrimió otro detalle hasta ahora desconocido. Asegura que Vivanco es dueña de un departamento ubicado en la calle Napoleón 3378, domicilio ubicado a 110 metros de la antena ubicada en la calle San Crescente. Contreras mostró en la audiencia un certificado de dominio vigente y aseguró que Vivanco incluso es parte del comité de administración del edificio.
Sobre la entrega de 15.600 dólares a Vivanco, Contreras aseguró que también existe una “explicación alternativa”, que daría cuenta de una transacción bancaria que habría realizado Gonzalo Migueles en el banco BCI, que fue informada a la fiscalía pero que en su alegato esta habría omitido. El 20 de marzo de 2023, aseveró el abogado, la pareja de Vivanco habría comprado 20 mil dólares. Tres meses después, añade, liquidó los 15.600 dólares.
Contreras asegura que es “plausible” que “el señor Miguel haya tenido esos 20 mil dólares”, durante el 20 de marzo y el 5 de julio de 2023. “No hay una orden de investigar que dé cuenta de esto. No hay una investigación pericial, no hay nada que diga que el señor Migueles ocupó eso al día siguiente, a los dos días que esa plata disminuyó”, argumentó el abogado.
Sobre la acusación respecto de una presentación judicial realizada desde la casa de Ángela Vivanco, Contreras también arguyó nuevos antecedentes, asegurando que para tener certeza es prioritario identificar la dirección IP desde dónde fueron cargados los escritos. “Esto da cuenta de un apresuramiento”, dice.
En ese sentido, indicó que existe un correo electrónico de un abogado de la oficina de Vargas que confirma una solicitud a otra persona de la oficina que firme a través de firma electrónica avanzada y “luego un tercer abogado lo subió desde su plataforma”, mientras los imputados estaban celebrando en el cumpleaños de Ángela Vivanco.