Publicidad
Pardow contraataca: responde a acusación constitucional y pide no dañar su carrera académica PAÍS Foto: AgenciaUNO

Pardow contraataca: responde a acusación constitucional y pide no dañar su carrera académica

Publicidad

El exministro invoca la cuestión previa para desechar el libelo por falta de fundamentos, alega que no tenía facultades para corregir el cálculo tarifario y minimiza el impacto real en los consumidores. Descarta haber ocultado información y acusa a la oposición de usar el caso con fines electorales.


El exministro de Energía, Diego Pardow (Frente Amplio), entregó un documento de 121 páginas para defenderse de la acusación constitucional presentada por la oposición. El libelo, de 40 páginas, imputa al exsecretario de Estado dos infracciones a los principios de probidad y transparencia, y lo acusa de no haber corregido a tiempo los cobros excesivos en las cuentas de la luz.

La defensa busca frenar o postergar la votación en la Cámara —que podría realizarse justo antes de las elecciones del 16 de noviembre— y apunta a que la acusación carece de fundamentos concretos. “Su formulación genérica y abstracta impide identificar adecuadamente los cargos”, afirma el documento consignado por La Tercera, en el que Pardow invoca la cuestión previa para desechar la acusación por motivos formales.

El exministro reconoce que una eventual destitución lo inhabilitaría por cinco años para ejercer cargos públicos, y pide a los diputados no “dañar” su carrera académica. “Previo a mi incorporación al Gabinete del Presidente de la República, ejercí como Profesor Titular de la Universidad de Chile, cargo académico que he desarrollado por más de una década y que es mi deseo volver a ejercer”, escribe.

La acusación —que tiene dos capítulos— fue presentada pese a que el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia tras el estallido del caso.
El primer capítulo, elaborado por abogados de Renovación Nacional, acusa negligencia administrativa y falta de probidad en la fijación de tarifas eléctricas desde enero de 2024, al aprobar un decreto con un cálculo que duplicó los efectos inflacionarios.

El segundo, redactado por el equipo de la UDI, cuestiona la omisión del exministro al no transparentar las advertencias que le habría hecho Transelec, que en octubre de 2024 alertó al Gobierno sobre un error en la valorización de sus activos.

Los argumentos del exministro: evitar “alarma en la ciudadanía”

Pardow sostiene que no tenía facultades legales ni técnicas para corregir los cálculos tarifarios elaborados por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Alega que una intervención suya habría sido “invalidada y posiblemente anulada por la Contraloría”.

También minimiza el impacto económico del error. Dice que la doble contabilización del efecto inflacionario generó un “sobreprecio teórico acumulado en aproximadamente 115 millones de dólares”. No obstante, afirma que “más del 95% de este monto nunca fue pagado directamente por los consumidores, debido a un mecanismo de diferimiento financiero que encapsuló los cobros en documentos financieros de pago futuro”.

Según su defensa, solo 2 millones de dólares impactaron realmente en las cuentas de luz entre julio y septiembre de 2024, monto que será compensado.

Uno de los puntos más controvertidos del texto es la explicación sobre por qué no informó públicamente del error detectado por Transelec. Pardow dice que no existía información clara y que hacerlo habría “introducido alarma en la ciudadanía” y comprometido el interés nacional.

Explica que comunicar los hechos en una etapa temprana habría sido percibido como un intento de “presión” hacia la empresa, recordando que Transelec enfrentaba una auditoría y que cualquier declaración podría haber sido usada en su contra ante tribunales internacionales como el CIADI.

Además, argumenta que la normativa eléctrica no contempla un mecanismo de autodenuncia, por lo que él no tenía atribuciones para intervenir en la auditoría que desarrollaba la CNE sobre los activos de la empresa transmisora.

En el cierre del documento, Pardow rechaza las insinuaciones sobre un supuesto conflicto de interés por su viaje oficial a China en marzo de 2025, donde la firma estatal China Southern Power Grid —dueña de casi un tercio de Transelec— tiene participación. Califica las acusaciones como “carentes de sustento y calificación jurídica”.

Lo que viene

Con la presentación de la defensa, se abre un plazo de seis días para que la comisión revisora, presidida por el diputado Jaime Mulet (FRVS), elabore su informe. Luego, la Cámara deberá fijar la votación en Sala.

En el Congreso, parte de la oposición y algunos parlamentarios oficialistas presionan para que el libelo se vote antes de las elecciones del 16 de noviembre, en un escenario que preocupa a La Moneda y al comando de la candidata oficialista Jeannette Jara, debido al impacto del caso en la agenda energética y en la opinión pública.

Si quieres leer la contestación completa del exministro Pardow sigue el siguiente link:

Contestación AC Diego Pardow

Publicidad