Publicidad
Estudio Datavoz sobre la franja electoral: más de la mitad de los chilenos no la ha visto PAÍS

Estudio Datavoz sobre la franja electoral: más de la mitad de los chilenos no la ha visto

Publicidad

Aunque el 52,6% de las personas no ha visto la franja electoral, quienes sí la revisan —sobre todo jóvenes y ciudadanos poco interesados en política— la consideran relevante para decidir su voto, según el GPS Ciudadano de Datavoz.


A tres días de las elecciones y con la franja televisiva culminando este jueves, un nuevo estudio de Datavoz entrega una radiografía del vínculo real entre la ciudadanía y este espacio histórico.

Pese a que su estreno alcanzó 24 puntos de rating y más de 1,7 millones de personas vieron al menos un minuto, el 52,6% de los encuestados declara no haber visto la franja electoral. Entre quienes sí lo han hecho (47,4%), predomina el consumo por televisión (25,4%), seguido de plataformas digitales (13,6%) o ambos formatos (8,4%).

Los jóvenes destacan como el grupo con menor exposición: el 61,5% de quienes tienen entre 18 y 34 años no ha visto la franja. La tendencia se repite entre quienes declaran poco o nulo interés en política (62,2%). Sin embargo, entre quienes sí la vieron, la percepción cambia radicalmente: el 46,8% considera que la información entregada es relevante, cifra que sube a 60,9% entre jóvenes y a 62,1% entre personas poco interesadas en política. En otras palabras, los grupos más alejados de la franja son quienes más valoran su contenido cuando se exponen a él.

Sobre la influencia en la decisión de voto, la mayoría señala que la franja no cambia su preferencia, pero un 16,9% reconoce “alta influencia”, cifra que se eleva a 33,3% entre los jóvenes. El estudio confirma que, pese a la fragmentación mediática, la televisión conserva capacidad de impacto, especialmente en audiencias que no suelen involucrarse en política.

Entre quienes no han visto la franja, dos de cada tres la consideran poco o nada relevante. La percepción es mayor entre mujeres (79,3%), personas mayores de 55 años (75%) y hogares de nivel socioeconómico bajo (78,8%).

El socio director de Datavoz, Eduardo de la Fuente, resume así el valor persistente del espacio: “aunque la franja no necesariamente mueve el voto de manera directa, sigue cumpliendo una función simbólica relevante. Representa el momento en que la política entra en la vida cotidiana, un espacio común donde todos ven las mismas propuestas”.

El informe concluye que la franja mantiene alta visibilidad, pero su impacto es limitado y profundamente segmentado. Aun así, cuando llega a audiencias menos politizadas o más jóvenes, logra un efecto que no suele tener en otros formatos.

Publicidad