Tomás Jordán asegura que jueza del caso Muñeca Bielorrusa “se equivoca” con críticas a Fiscalía
El abogado Tomás Jordán cuestionó el “criterio extremadamente preventivo” de la jueza Michelle Ibacache y afirmó que, frente a sospechas tan graves como un pago por fallos judiciales, “lo que corresponde es hacer avanzar la investigación”.
El abogado constitucionalista Tomás Jordán abordó las críticas que la jueza Michelle Ibacache realizó contra la Fiscalía en medio de las audiencias de formalización del caso Muñeca Bielorrusa, donde la magistrada dijo que “se ha vulnerado el principio de objetividad”, cuestionó filtraciones y exigió pruebas más precisas, como registros de cámaras o la dirección IP del computador desde el que se habría enviado un escrito favorable al consorcio Belaz Movitec.
Para Jordán, la jueza “se equivoca”. A su juicio, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, la magistrada ha aplicado “un criterio extremadamente preventivo” para evitar errores procedimentales, pero en un caso de esta gravedad —donde la acusación ya no es solo tráfico de influencias, sino enriquecimiento ilícito— debe prevalecer “un criterio investigativo”.
“Imagínate, si esto es lo grave, me pagaron. Esa es la acusación. Por fallar a favor de una empresa”, enfatizó.
El abogado también cuestionó el nivel de exigencia probatoria que Ibacache ha solicitado respecto de la georreferenciación que ubicaría a los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos en la casa de Ángela Vivanco, señalando que la jueza se concentra en si estuvieron en “las inmediaciones” o dentro del domicilio, pero deja en segundo plano un hecho esencial: “¿Cómo es posible que dos abogados de la causa que se tenía que resolver al otro día estaban en una celebración con la ministra?”.
Jordán sostuvo que ese contexto ya revela “una situación espuria” y permite inferir que algo pudo haberse discutido entre los involucrados.
“Ahí está el nivel de exigencia exagerado”, dijo, insistiendo en que el rol del tribunal en esta etapa no debería ser frenar las diligencias, sino permitir que el Ministerio Público profundice las indagatorias. “Lo que hay que examinar, proveer y promover es que eso se investigue (…) y ahí yo creo que la jueza se equivoca”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.