PAÍS
Foto: AgenciaUNO
Comisión que revisa AC contra Pardow fracasa por falta de quórum y reprograma votación
Una tarde marcada por ausencias dejó sin avance el análisis del caso, obligando a reagendar la discusión en medio de tensiones políticas, acusaciones cruzadas y la expectación por la presentación del exministro ante los diputados.
La jornada que debía marcar la recta final de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, terminó en nada. A las 16.00 de este lunes, la comisión revisora se reunió en el Congreso… o al menos eso intentó: solo llegaron el presidente de la instancia, Jaime Mulet (FRVS), y Sergio Bobadilla (UDI). Con la ausencia de tres de sus cinco integrantes, la sesión cayó por falta de quórum y debió ser reagendada para este martes 18 de noviembre a las 10.30 horas, en paralelo al debate del Presupuesto 2026 en Sala.
Las ausencias tuvieron distintas explicaciones. Carmen Hertz (PC), integrante fija del grupo, estaba con licencia médica. En tanto, Mauro González (RN) y Ericka Ñanco (FA) avisaron retrasos en sus vuelos tras la intensa jornada electoral del domingo, en medio de problemas operacionales y una huelga que afectó a la aerolínea Latam. “No he investigado qué pasó con cada avión, pero ha generado bastantes dificultades”, afirmó Mulet a la prensa.
La sesión de este lunes era especialmente relevante porque Pardow había llegado personalmente al Congreso para exponer ante la comisión, tal como había prometido la semana pasada, cuando su abogado Francisco Cox asumió la responsabilidad por la ausencia del exministro en la audiencia anterior. Sin embargo, el exsecretario de Estado debió retirarse sin intervenir, a la espera de la reprogramación.
Desde los pasillos del Parlamento, Pardow calificó directamente de “falsa” la acusación constitucional en su contra. Aseguró que el primer capítulo está construido sobre un “entendimiento errado” del funcionamiento del sistema tarifario y del rol que juega una autoridad política frente a una entidad técnica independiente como la Comisión Nacional de Energía (CNE). “No le corresponde a la autoridad política corregir e intervenir respecto de aquello”, recalcó. Sobre el segundo capítulo, fue aún más categórico: “Se basa en información que es falsa, producto del error que cometió la empresa Transelec”.
Consultado por la posibilidad de que haya votos oficialistas a favor del libelo, Pardow evitó entrar en el terreno político: “No me corresponde pronunciarme. Espero que todos los parlamentarios tengan la oportunidad de revisar la acusación. Mañana voy a estar disponible”.
La acusación —presentada en octubre por diputados de oposición tras el error de cálculo que generó un cobro adicional estimado en US$115 millones— apunta a dos infracciones al deber de probidad. Sin embargo, la defensa de Pardow ha insistido en que los ministros de Energía no tienen atribuciones técnicas ni legales para modificar las fórmulas tarifarias que elabora la CNE, por lo que no podría imputarse una negligencia en ese terreno.
Mulet también informó que las empresas eléctricas citadas para exponer adelantaron que tampoco participarán en la sesión de este martes. Aun así, la comisión deberá pronunciarse sobre la procedencia del libelo y emitir su informe, que será clave para la discusión en Sala.
Si la acusación avanza y llegara a ser aprobada por el Senado, Pardow —militante del Frente Amplio— quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años. Por ahora, todo quedó en pausa a la espera de que mañana, esta vez con quórum, la comisión pueda finalmente sesionar.