Publicidad
Elecciones 2025
Los 23 nuevos rostros del Senado: oficialismo logra contener representación de derecha Elecciones 2025 Agencia Uno

Los 23 nuevos rostros del Senado: oficialismo logra contener representación de derecha

Publicidad

La renovación parcial de la Cámara Alta introdujo nuevos equilibrios, con escaños distribuidos entre oficialismo, derecha y fuerzas emergentes, y con cinco regiones que eligieron bancadas altamente competitivas. El nuevo mapa incluye incorporaciones clave y reelecciones que mantienen el peso.


Siete regiones acudieron este domingo a las urnas para definir 23 de los 50 escaños del Senado, en una elección que configuró un mapa político más fragmentado y que confirmó la presencia simultánea del oficialismo, la derecha tradicional, fuerzas republicanas y partidos emergentes. Los nuevos parlamentarios ejercerán entre 2026 y 2034, en un cuadro legislativo donde ningún bloque alcanza mayoría absoluta.

En Arica y Parinacota fueron electos Enrique Lee, independiente en cupo de Demócratas, y Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, ambos con presencia previa en la política regional. En Tarapacá se impusieron Renzo Trisotti, del Partido Republicano, y Danisa Astudillo, del Partido Socialista, confirmando un reparto equilibrado entre oposición y oficialismo.

La Región de Atacama optó por la continuidad y la renovación simultánea: Daniella Cicardini, diputada del PS, accedió al Senado por primera vez, mientras Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana, aseguró su reelección. En Valparaíso, una de las circunscripciones más competitivas, los cinco escaños se distribuyeron entre Andrés Longton (RN), Karol Cariola (PC), Arturo Squella (Republicanos), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (RN), reflejando un panorama donde conviven oficialismo, derecha y ultraderecha.

El Maule también eligió cinco cupos, con Cristian Vial (independiente con apoyo Republicano), Paulina Vodanovic (PS), Beatriz Sánchez (FA), Andrea Balladares (RN) e Ignacio Urrutia (Republicanos). La lista incluyó tanto reelecciones como incorporaciones que fortalecieron al Frente Amplio, la derecha tradicional y el Partido Republicano.

La Araucanía, una de las regiones más relevantes en términos de peso político, escogió a Rodolfo Carter (independiente apoyado por Republicanos), Vanessa Kaiser (Partido Nacional Libertario), Francisco Huenchumilla (DC), Ricardo Celis (independiente PPD) y Miguel Becker (RN). El resultado confirmó la presencia simultánea de derecha tradicional, ultraderecha, centro y oficialismo, en un territorio históricamente disputado.

En Aysén fueron electos Miguel Ángel Calisto, independiente con apoyo del FRVS, y Ximena Órdenes, independiente cercana al PPD, quien mantuvo el escaño que ya ocupaba, consolidando la presencia regionalista y de centroizquierda en la zona.

Además de los 23 asientos renovados, permanecen vigentes los otros 27 escaños del periodo 2022-2030 distribuidos en nueve regiones. Entre ellos figuran Paulina Núñez, Esteban Velásquez y Pedro Araya (Antofagasta); Sergio Gahona, Matías Walker y Daniel Núñez (Coquimbo); Rojo Edwards, Manuel José Ossandón, Luciano Cruz-Coke, Fabiola Campillai y Claudia Pascual (Región Metropolitana); Javier Macaya, Alejandra Sepúlveda y Juan Luis Castro (O’Higgins); Gustavo Sanhueza y Loreto Carvajal (Ñuble); Enrique van Rysselberghe, Sebastián Keitel y Gastón Saavedra (Biobío); María José Gatica, Alfonso de Urresti e Iván Flores (Los Ríos); Iván Moreira, Carlos Kuschel y Fidel Espinoza (Los Lagos); y Alejandro Kusanovic y Karim Bianchi (Magallanes).

Con la totalidad de los cupos considerados, el Senado queda encabezado por Unidad por Chile, el pacto que reúne al PC, FA, PS, PPD, Radicales, Liberales y la DC. El bloque sumó 11 nuevas incorporaciones y alcanza 21 escaños en total, aún debajo de la mayoría absoluta requerida para iniciativas clave. En segundo lugar quedó Chile Grande y Unido —que agrupa a Chile Vamos y Demócratas— con 17 senadores, tras agregar cinco nuevos representantes. Cambio por Chile, compuesto por Republicanos, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario, aumentó de un senador a siete, consolidando su presencia institucional. El bloque Verdes, Regionalistas y Humanistas, integrado por FRVS y Acción Humanista, retuvo tres escaños, mientras que Campillai y Bianchi permanecen como independientes sin adscripción a pactos.

El listado de los 23 elegidos

Región de Arica y Parinacota

  • Enrique Lee (Ind–Demócratas)

  • Vlado Mirosevic (PL)

Región de Tarapacá

  • Renzo Trisotti (PRep)

  • Danisa Astudillo (PS)

Región de Atacama

  • Daniella Cicardini (PS)

  • Yasna Provoste (DC)

Región de Valparaíso

  • Andrés Longton (RN)

  • Karol Cariola (PC)

  • Arturo Squella (PRep)

  • Diego Ibáñez (FA)

  • Camila Flores (RN)

Región del Maule

  • Cristian Vial (Ind–PRep)

  • Paulina Vodanovic (PS)

  • Beatriz Sánchez (FA)

  • Andrea Balladares (RN)

  • Ignacio Urrutia (PRep)

Región de La Araucanía

  • Rodolfo Carter (Ind–PRep)

  • Vanessa Kaiser (PNL)

  • Francisco Huenchumilla (DC)

  • Ricardo Celis (Ind–PPD)

  • Miguel Becker (RN)

Región de Aysén

  • Miguel Ángel Calisto (Ind–FRVS)

  • Ximena Órdenes (Ind–PPD)

Publicidad