PAÍS
Agencia Uno
Contraloría detecta que 517 obras públicas habrían quedado sin terminar en la última década
El informe CIC N°17 reveló que 517 proyectos con término anticipado no figuran como recontratados y que 13 obras fueron relicitadas con sobrecostos superiores al 50%. La CGR anunció fiscalizaciones y exigirá a los servicios actualizar el estado real de cada obra.
La Contraloría General de la República publicó su Consolidado de Información Circularizada N°17, que revisó 166.786 obras públicas registradas en el Sistema de Registros de Obras GEO-CGR entre enero de 2015 y mayo de 2025. El organismo identificó 812 procesos de contratación con término anticipado de obras por un monto de $1,02 billones, de los cuales 517 proyectos aparecen paralizados sin registro de recontratación posterior.
El análisis se apoyó en información recogida desde los servicios que utilizan Mercado Público y que reportan sus inversiones en SISGEOB. Según el informe, entre los organismos con mayores montos asociados a obras sin finalizar figuran el Servicio Metropolitano Sur, con tres proyectos por $279.547 millones; la Junji, con 67 obras por $49.117 millones; y el Serviu del Biobío, con 18 proyectos por $40.441 millones. El registro muestra que en 2021 quedaron 78 obras paralizadas sin recontratación; en 2022, 67; en 2023, 45; en 2024, 34; y en 2025 se contabiliza un caso.
La CGR también detectó 295 obras paralizadas que sí tuvieron nuevos contratos, por un monto total de $312.642 millones. Estas recontrataciones tardaron en promedio 17 meses y, en 13 casos, superaron el 50% del valor original, llegando incluso a alcanzar 3,3 veces el monto inicial. Entre los servicios con más recontrataciones figuran la Junji, con 70 proyectos por $59.406 millones; la Dirección de Arquitectura Metropolitana, con cinco obras por $44.630 millones; la Dirección de Arquitectura de O’Higgins, con tres obras por $24.262 millones; y el Servicio de Salud de Reloncaví, con dos obras por $14.345 millones.
De acuerdo con SISGEOB, en 2020 se registraron 34 recontrataciones; en 2021, 33; en 2022, 18; en 2023, 11; y en 2024, cuatro. Este año no se han informado nuevas relicitaciones.
Tras detectar estas situaciones, la Contraloría anunció que fiscalizará las 13 obras con recontrataciones superiores al 50% del monto original y otras tres que fueron relicitadas con la misma empresa. Asimismo, requerirá a los servicios públicos que informen detalladamente el estado actual de las obras con término anticipado que no aparecen como recontratadas, además de exigir la actualización de los datos en el sistema SISGEOB.