Dr en economía de Oxford: programas de Jara y Kast no van “al fondo del asunto” sobre extractivismo
José Gabriel Palma afirmó que “el extractivismo no da para más” y criticó que ambos programas presidenciales eludan una “reingeniería productiva”. Cuestionó que economistas ortodoxos fueran “muy críticos” con Jara pero “se quedaron calladitos” ante Kast.
El doctor en Economía de la Universidad de Oxford, José Gabriel Palma, planteó que tanto el programa de Jeannette Jara como el de José Antonio Kast no enfrentan el problema estructural del modelo chileno.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, afirmó que en ambos casos “desgraciadamente ninguno de los dos va al problema, al fondo del asunto”, porque continúan anclados en un esquema extractivista que “no da para más”, sin avanzar hacia el procesamiento de materias primas ni a generar cadenas de valor que permitan superar el estancamiento productivo.
Respecto de la candidata oficialista, Palma sostuvo que “la propuesta de la candidata Jara, el equipo económico, cayó enteramente en la forma neoclásica, en la forma ortodoxa de entender los problemas”.
Añadió que su programa es “la receta convencional”, basada en restricciones de oferta o fallas de mercado, y que no aborda que “hay que hacer la reingeniería de la estrategia productiva”. Criticó que en Chile “la ideología hegemónica ha absorbido todo el cuento neoliberal”, a diferencia de países asiáticos donde sí se transformaron productivamente. “El más de lo mismo no da para más”, sentenció.
Al analizar el programa de Kast, fue aún más severo. Calificó como “irresponsabilidad” su propuesta de recortes: “Cortando seis mil millones de dólares del sector público, echando a no sé cuántos miles de trabajadores del sector público”, junto con eliminar regulaciones ambientales y de salud. “Es una vergüenza”, afirmó.
Agregó que lo que más le molesta es que economistas ortodoxos que fueron “muy críticos al programa de Jara (…) se quedaron calladitos cuando salió el programa de Kast”, insinuando conveniencia política: “A lo mejor les llega algún puesto, a lo mejor les llega algún beneficio”.
Palma insistió en que sin transformar el modelo y salir del extractivismo, el país seguirá atrapado: “Mientras no demos el paso siguiente de empezar a procesar la materia prima, a generar todas las cadenas de valor asociadas a ella, no vamos a salir del estancamiento”.
Concluyó que si se aplican los actuales programas, “vamos a seguir donde estamos con el estancamiento de la productividad, porque mientras no se cambie la estrategia productiva, el estancamiento no va a salir”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.