Publicidad
Embajador de EEUU dice que a Trump “no le molestan en lo más mínimo” críticas del Presidente Boric PAÍS

Embajador de EEUU dice que a Trump “no le molestan en lo más mínimo” críticas del Presidente Boric

Publicidad

El nuevo embajador estadounidense en Chile, Brandon Judd, afirmó que lo dicho por el Presidente Boric sobre Donald Trump “no le molesta en lo más mínimo”, aunque advirtió que esa retórica “es dañina cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo arancelario”.


El recién asumido embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, aseguró que a Donald Trump “no le molesta en lo más mínimo” lo que el Presidente Gabriel Boric ha dicho sobre él en distintos foros internacionales.

En un punto de prensa realizado en la sede diplomática en Las Condes, el diplomático —cercano al mandatario republicano y expresidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza— abordó el estado de la relación bilateral y las tensiones que, a su juicio, se han generado en los últimos años.

Judd sostuvo que las declaraciones de Boric no inquietan personalmente a Trump, pero sí generan efectos en el vínculo institucional. “Lo que sí hace es que otras autoridades de gobierno tomen nota de lo que se está diciendo, cuál es la retórica que se hace de Chile y esa retórica es dañina cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo arancelario”, afirmó. Luego añadió: “Hay una razón por la que hay un acuerdo con Argentina; quizás hay una razón por la cual no la hay con Chile”.

El embajador también apuntó a lo que considera señales de enfriamiento entre ambos países. Según dijo, aún no ha recibido una fecha para presentar sus cartas credenciales al Presidente Boric, un gesto diplomático que, a su juicio, refleja “una evidencia más del deterioro en las relaciones entre EE.UU. y Chile en la actual administración”. Judd, quien vivió en La Ligua como misionero mormón en los años noventa, enfatizó que su prioridad será convencer a Chile de que Washington “es su mejor aliado comercial”.

Consultado sobre la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre y la afinidad que parte del oficialismo estadounidense tiene con José Antonio Kast, respondió que “vamos a trabajar con cualquier Presidente que el pueblo chileno elija, pero sin duda habrá un Gobierno con el que será más fácil hacerlo”. Agregó que “hay un tipo de Gobierno que nosotros sentimos que será mejor para el pueblo chileno, mejor contra la delincuencia y mejor para los negocios”, aunque insistió en que la decisión corresponde solo al electorado chileno.

Judd también se refirió a las negociaciones arancelarias que —según explicó— siguen en curso. Defendió que se revisen los términos del tratado comercial, planteando que los acuerdos no tienen “fecha de caducidad” y que Chile habría incumplido obligaciones, especialmente en materia de propiedad intelectual. Aun así, recalcó que el país mantiene “los aranceles más bajos del mundo” y mencionó que se han liberado varios productos agrícolas del gravamen.

Otro tema que abordó fue la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver. Judd afirmó que Estados Unidos quiere mantener a Chile dentro del sistema, pero advirtió que es uno de los países con “las peores cifras de sobreestadía” e instó a las autoridades locales a hacerse cargo, ya que el problema afecta a los chilenos que viajan por períodos breves.

Finalmente, el embajador criticó la lentitud de la permisología chilena, asegurando que “espanta a la inversión norteamericana”, y subrayó que la cooperación económica y migratoria será parte central de su agenda mientras permanezca en Santiago.

Publicidad