Javier Couso llama a la calma: candidaturas de Jara y Kast “no exponen a la democracia chilena”
El constitucionalista Javier Couso afirmó que “ambas candidaturas, por mucho que en este ambiente polarizado cueste creerlo, no exponen a la democracia chilena”. Añadió que estaría “mucho más preocupado con una candidatura de Parisi”, a quien cuestionó por “no tener un historial de adhesión”.
En medio de la tensión política que marcó el inicio de la segunda vuelta presidencial entre la oficialista Jeannette Jara y el republicano opositor José Antonio Kast, el abogado constitucionalista Javier Couso planteó que el escenario no representa un riesgo institucional para el país.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, sostuvo que “en balance ambas candidaturas, por mucho que en este ambiente polarizado cueste creerlo, no exponen a la democracia chilena”, afirmando que un observador externo no vería amenazas graves en la contienda entre Jara y Kast.
Respecto de la abanderada oficialista, Couso descartó la idea de que su eventual triunfo pudiera afectar el sistema democrático. “Si yo fuera alguien claramente derechista y dijera, ¿corre riesgo la democracia chilena porque gane Jara? La respuesta es no, por una serie de razones, por la coalición en que está, porque el Partido Comunista es solo un tercio de esa coalición, pero además probablemente porque tampoco ella tiene vocación de llevar a cabo lo que dice la declaración de principios del Partido Comunista”, señaló.
Sobre el liderazgo de Kast, el académico enfatizó que, a su juicio, tampoco encarna un proyecto que ponga en riesgo el orden democrático. “Tú ves hoy día en Kast la expresión de un liderazgo ultraderechista que adscribe a la democracia, o sea, una derecha radical que adscribe a los elementos de la democracia, pero que tiene características que la hacen más a la derecha de la derecha tradicional”, explicó.
Añadió que el verdadero comportamiento de su eventual gobierno dependerá del peso interno de sus asesores: “Si prima Rodrigo Álvarez como el gran factotum de Kast por sobre Cristián Valenzuela, no me cabe duda que Kast va a ser una persona que va a respetar las instituciones democráticas, que no cabe clasificar de ultraderechista”.
Couso también destacó gestos del candidato republicano en la elección de 2021 como evidencia de su adhesión a las reglas del juego. “Haber reconocido en el acto el triunfo hace cuatro años, llamando para felicitarlo, eso es súpererogatorio normalmente, supone un grado de adhesión al principio cívico muy alto”, afirmó, descartando que su acercamiento a figuras de la ultraderecha internacional refleje un proyecto autoritario. A su juicio, esos vínculos “fueron motivados por estrategias electorales, más que por su carácter intrínsecamente populista-autoritario”.
El académico, sin embargo, sí expresó preocupación respecto de otros liderazgos que han ganado presencia en el debate político reciente. “Yo estaría mucho más preocupado con una candidatura de (Franco) Parisi si fuera presidente, porque es una persona que no tiene un historial de adhesión a las formas político-democráticas clara. O el caso de Kaiser”, advirtió.
Couso sostuvo que el sistema político chileno mantiene un nivel de solidez suficiente como para procesar la actual disputa sin riesgos graves: “Me da la impresión que finalmente también tenemos que tener en cuenta la solidez de la adhesión a la democracia todavía en Chile”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.