PAÍS
Archivo
Polémica por casa de Allende golpeó a familia Aylwin: Gobierno decidió no comprar inmuebles
La familia Aylwin afirmó que el Gobierno desistió de comprar sus dos inmuebles en Providencia y cuestionó que la decisión “no es congruente con el procedimiento” propuesto por el propio Ejecutivo. “Nuestro interés ha sido preservar el legado del expresidente”, señalaron.
El Gobierno decidió no perseverar en la compra de las dos viviendas que pertenecieron al expresidente Patricio Aylwin, ubicadas en la calle Arturo Medina 3678 y 3684, en Providencia.
La familia Aylwin Oyarzún informó que fueron los ministros Luis Cordero y Francisco Figueroa quienes comunicaron la decisión. Según el comunicado, los argumentos entregados “no son congruentes con el procedimiento que el propio Gobierno nos propusiera y al cual nos hemos ceñido estrictamente, como tampoco con la voluntad de materializar dicha compra expresada por el Presidente de la República”.
La definición llega después de la controversia originada por el fallido intento de adquirir la casa del expresidente Salvador Allende, que derivó en la destitución de la senadora Isabel Allende, la salida de la ministra Marcela Sandoval y una investigación del Ministerio Público.
En el caso de la familia Aylwin, los herederos detallaron que el proceso comenzó en mayo de 2022, cuando el Presidente Gabriel Boric expuso su intención de que el Estado adquiriera ambos inmuebles.
En enero de 2023 presentaron la solicitud formal y, según su versión, cumplieron cada requisito: “En dos oportunidades (diciembre de 2024 y junio de 2025), hemos suscrito, junto con los representantes del Ministerio de Bienes Nacionales, las escrituras de compraventa cuyos textos fueron redactados por funcionarios de dicha repartición”.
Los inmuebles —avaluados en $295 millones y $258 millones— serían destinados a un proyecto de casa museo para resguardar el legado democrático de Patricio Aylwin. La familia lamentó que el Estado abandone la iniciativa y agradeció a la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales, la PUCV y la Municipalidad de Providencia por haber manifestado su disposición a colaborar en el proyecto patrimonial.
“Nuestro interés como familia ha sido procurar preservar la relevancia histórica del legado del expresidente Patricio Aylwin y de su contribución a la recuperación de la democracia en momentos críticos de la historia del país, y que se desarrollara un proyecto de casa museo, para difundir los valores que encarnó, tarea que supera, con creces, nuestras posibilidades. Agradecemos a la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Municipalidad de Providencia, quienes habían comprometido su voluntad de sumarse para desarrollar, dirigir y administrar este proyecto patrimonial”, concluyeron el comunicado.