PAÍS
Foto: AgenciaUNO
Acusación contra Simpertigue entra al Congreso y abre nuevo capítulo del caso Muñeca Bielorrusa
El libelo fue entregado en la Cámara Baja y activa el conteo de plazos para la defensa del magistrado, cuestionado por sus fallos a favor de Belaz-Movitec y por un viaje en crucero con uno de los abogados imputados en la trama que ya provocó la caída de Ángela Vivanco.
Este lunes quedó oficialmente ingresada en la Cámara de Diputados la acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Diego Simpertigue, pieza central de la arista conocida como “Muñeca Bielorrusa” del caso Hermosilla. El libelo fue entregado en la Oficina de Partes y será presentado en la Sala para luego sortear a los cinco integrantes de la comisión revisora, que podría comenzar a sesionar esta misma semana.
Con el ingreso formal del libelo, se activa el calendario constitucional: 10 días para que Simpertigue o su defensa respondan y presenten su escrito, y luego seis días para que la comisión despache el informe que llegará nuevamente a la Sala para su votación final.
La ofensiva parlamentaria había sido anunciada por el oficialismo la semana pasada, en paralelo a los emplazamientos públicos de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, quien —según ella misma reveló— presionó directamente para impulsar la acción acusatoria en medio del escándalo que golpea a la Corte Suprema.
Votos, crucero y vínculos con CBM: los hechos que detonaron el libelo
Los diputados que patrocinaron la acusación apuntan a la conducta del ministro en los fallos relacionados con el consorcio bielorruso Belaz-Movitec (CBM) en su disputa con Codelco. Recalcan que Simpertigue votó reiteradamente a favor de la empresa bielorrusa y, poco después, viajó en un crucero junto a su esposa y el abogado Eduardo Lagos, uno de los imputados del caso, hoy en prisión preventiva por cohecho, soborno y lavado de activos.
En declaraciones a la prensa, el diputado socialista Daniel Manouchehri sintetizó el núcleo del cuestionamiento: “Simpertigue falló a favor de la empresa bielorrusa y justo después se fue en un crucero con el abogado Eduardo Lagos, el mismo abogado de la empresa bielorrusa”. Para el oficialismo, el episodio configura una vulneración grave a la probidad y levanta sospechas de tráfico de influencias.
La acusación se suma así a la cadena de impactos que ha dejado la también llamada “trama bielorrusa”, que ya costó la destitución de la exministra Ángela Vivanco y mantiene a su círculo cercano en prisión preventiva. Ahora, el Congreso deberá resolver si el caso suma una segunda caída en el máximo tribunal.
Si quieres revisar la acusación constitucional con el ministro Diego Simpertigue sigue el siguiente link.