Manouchehri: lo ocurrido con diputado Araya (Rep) y conservador Sergio Yáber “se parece a la mafia”
El diputado PS Daniel Manouchehri acusó que el vínculo entre el republicano Cristián Araya y el conservador Sergio Yáber “se parece mucho al trabajo de la mafia”. Apuntó al pago de $1,7 millones y afirmó que “las coimas no requieren un resultado”.
El diputado socialista Daniel Manouchehri profundizó sus críticas tras la revelación de escuchas telefónicas del OS7 en que el conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, habría asegurado entregar $1,7 millones al diputado republicano Cristián Araya mientras se tramitaba la acusación constitucional contra el exministro Antonio Ulloa.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Manouchehri dijo que las conversaciones demuestran “operaciones reales para difamar a quienes enfrentan la corrupción”, advirtiendo que este tipo de maniobras “se parece mucho al trabajo de la mafia”.
El parlamentario, quien lideró la acusación contra Ulloa, sostuvo que el pago podría corresponder a diversas finalidades: “Puede haber sido por su actuar en el proceso del señor Ulloa, puede haber sido un pago respecto de la ley de notarios, puede haber sido un pago por la información que entregó para intentar difamarnos, puede haber sido un aporte ilegal a la campaña”.
A su juicio, cualquiera de esos escenarios “constituiría situaciones ilegales al margen de la ley”.
Manouchehri enfatizó que “las coimas no requieren un resultado”, aludiendo a que Araya —quien niega haber recibido dinero— finalmente votó a favor de remover al exjuez. Recalcó que el solo hecho de pagar por influir en una decisión ya configuraría el delito.
Junto a la diputada Daniela Cicardini, ingresaron una denuncia al Ministerio Público para que se indague si existieron cohecho, soborno, tráfico de influencias u otros ilícitos derivados de los antecedentes publicados por Ciper.
El socialista cuestionó además la reacción del Partido Republicano y de José Antonio Kast: “Esto se debe investigar y se debe dejar de encubrir”, afirmó, subrayando que los registros muestran cómo Yáber habría buscado información para perjudicarlo políticamente.
En ese sentido, reiteró que los hechos revelan una estructura destinada a “difamar a quienes enfrentan la corrupción”, reforzando la gravedad de lo que calificó como un intento de intervenir procesos legislativos mediante pagos y presiones.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.