PAÍS
agencia uno
Figuras históricas de Matthei y Kaiser toman distancia de la campaña de Kast
El grueso de las coordinaciones territoriales para hallar nuevos sufragios estará en los presidentes regionales de RN y la UDI. Recién a una semana de la primera vuelta, el sábado, se reunieron por 40 minutos la mayoría de los legisladores de Chile Vamos con Kast y su jefe de campaña, Martín Arrau.
No habrá jefaturas de campaña de figuras de Chile Vamos en la segunda vuelta, para no “generar problemas de protagonismo ni diferencias”, en medio del debate sobre la desaparición o continuidad del bloque de centroderecha. Sin embargo, de manera gradual y sin el protagonismo de sus figuras históricas, comienzan los esfuerzos de “coordinación territorial” para la segunda vuelta con el comando de José Antonio Kast, centrados en buscar votos en regiones y asegurar apoderados de mesa.
El grueso de las coordinaciones territoriales para la búsqueda de nuevos sufragios estará en los presidentes regionales de RN y la UDI. Mientras que dos delegados nacionales monitorean el proceso: los diputados electos Eduardo Cretton (UDI) y Luis Pardo (RN).
Recién a una semana de los comicios, el pasado sábado por la tarde, se reunieron por cerca de 40 minutos la mayoría de los parlamentarios de Chile Vamos con Kast y su jefe de campaña, Martín Arrau. En la cita el mensaje apuntaba a buscar mostrar la unidad del sector y abordar una estrategia de caza de votos por región y distritos.
“No se abordaron cosas profundas, se agradeció el apoyo y se mostraron una presentación, hubo preguntas, pero no se abordaron tensiones pasadas ni heridos en el camino, que será un asunto que se abordará después de la segunda vuelta, porque se hace necesario aclarar”, señala una fuente que participó del encuentro virtual con Arrau y Kast.
Según explican, una parte del trabajo estará enfocada en buscar los votos de Franco Parisi y en asegurar el respaldo del sector en las regiones. La otra apuntará a coordinar elementos programáticos comunes en tres temas: seguridad, migraciones y economía. Para ello –señalan–, se está invitando a participar en reuniones más locales.
“La falta de un rol activo centralizado de figuras”
Otros de los ejes de la campaña estaría en la propaganda digital y en estar alertas ante la aparición de “fake news”. Incorporaciones en el aparataje de comunicaciones aún no se establecen, pero se espera que a partir del viernes puedan aparecer en mayor medida parlamentarios electos o reelectos de la centroderecha desde regiones.
El rol de las figuras más emblemáticas del comando de Matthei –sostienen– estará más distante, y el trabajo recaerá institucionalmente en los partidos. No obstante, los encargados programáticos de las candidaturas –Juan Luis Ossa por Evelyn Matthei y Carmen Soza, mano derecha de Cristián Valenzuela, por Kast– han sostenido un par de reuniones cuyos contenidos se mantienen en reserva.
El timonel de RN, Rodrigo Galilea, relató en EmolTV que también hubo una reunión protocolar de los tres presidentes de los partidos de Chile Vamos con Arturo Squella, con miras a hacer todas las coordinaciones, aunque no se abordaron temas.
Analistas del excomando de Matthei comentan que la falta de un rol activo centralizado de figuras del entorno hacia Kast se deben a varias razones.
La principal escasez de visibilidad de los parlamentarios de Chile Vamos en las actividades es “una limitación temporal, por el enclaustramiento en el Congreso por la agenda legislativa”, la que ha sido absorbida por la Ley de Presupuesto y las acusaciones constitucionales. Y sostienen que se verían “un poquito más presentes” desde el viernes, tras la Comisión Mixta de Presupuesto.
Otras visiones sostienen que otro factor de distancia es cierta “incapacidad de la coalición de operar como un bloque cohesionado por conflictos internos y dudas existenciales, como el planteamiento de Cristián Monckeberg sobre si Chile Vamos seguirá funcionando como coalición o si está muerta”. Ello obligó a los partidos a operar de “forma más individual”.
Además, aseguran que el enfoque estratégico de trabajo programático profundo se verá en mayor medida al acercarse los debates, donde parlamentarios acompañarán a Kast. “El diseño de Kast omite la necesidad de un liderazgo centralizado de Chile Vamos, optando por una estructura más técnica y regional, que confirma que el peso de la coalición no es protagonista por ahora”, sostiene un conocedor del sector.
El símbolo de los Piñera Morel
En un gesto político de alto voltaje, José Antonio Kast llegó la tarde de este lunes hasta la casa de la familia Piñera-Morel para tener una cita que, según todos los involucrados, marcó el cierre de cualquier diferencia histórica entre el piñerismo y el republicano.
Al término del encuentro, Cecilia Morel y sus hijos –Magdalena, Cristóbal y Sebastián– oficializaron su respaldo a Kast de cara al balotaje, ya que su prioridad es derrotar a la candidata oficialista Jeannette Jara (PC).
La escena fue cuidadosa, pero nítidamente política. Magdalena Piñera tomó la palabra y despejó cualquier ambigüedad: “No tenemos ninguna duda: el adversario político es la candidata comunista. El comunismo no ha traído ni progreso ni democracia en ninguno de los países en los que ha estado. Apoyamos a Kast por convicción y esperamos que gane”. Remarcó que, a su juicio, un Gobierno del republicano permitiría “más crecimiento”.
El apoyo de la familia Piñera Morel se limita de manera estricta y explícita a un respaldo político y simbólico por convicción, manteniendo una clara distancia respecto de compromisos futuros. Lo que de todas formas fue un acierto del equipo de Kast, que sorprendió incluso a varios del círculo cercano de Matthei.
Kaiser y PNL: apoyo pragmático sin ingreso al comando
En el PNL el apoyo se ve más distante de asumir un rol protagónico en el comando de Kast. Según explican, su principal tarea será “llamar a través de los medios a votar por el abanderado republicano”, pero sin integrarse a la maquinaria de propaganda electoral. “Vamos a apoyar la candidatura de José Antonio Kast en la segunda vuelta, aunque con una clara limitación: no integraremos el comando, pero será un respaldo sin poner condiciones”, puntualizan, desvinculando ese apoyo de cualquier negociación sobre repartición de poder.
No se están llevando conversaciones de aspectos programáticos ni sobre la reforma del sistema judicial que habían propuesto. De espacios en un eventual Gobierno “no se ha conversado y no se va a conversar hasta después de las elecciones”. Esta estrategia apunta el foco a fortalecer la candidatura de Kast sin comprometer su autonomía política y su función se restringe a ser un soporte electoral, sin aspiraciones a codirigir la campaña o el futuro Gobierno.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.