Publicidad
Senado despacha Presupuesto 2026 en maratónica jornada: pasa a Cámara para tercer trámite PAÍS

Senado despacha Presupuesto 2026 en maratónica jornada: pasa a Cámara para tercer trámite

Publicidad

El Senado aprobó las 33 partidas del erario con objeciones específicas en programas culturales y de juventud. Hacienda destacó “una muy buena jornada” y relevó recursos para salud primaria, becas TIC y subsidios habitacionales.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Senado despachó la Ley de Presupuesto 2026, que ahora pasa a su tercer trámite, con partidas aprobadas para Economía, Interior, Cancillería, Contraloría, Hacienda, Seguridad, Medio Ambiente y Vivienda, y con rechazos en el Injuv y en programas culturales como el “Pase Cultural” y sitios de memoria. Grau valoró los avances, resaltando fondos para atención primaria, Junaeb, becas TIC, 15 mil subsidios de vivienda y la postergación del reavalúo de viviendas a 2027.
Desarrollado por El Mostrador

El Senado despachó este lunes la Ley de Presupuesto 2026, la última de la administración del Presidente Gabriel Boric, tras una extensa jornada que se prolongó desde la mañana hasta entrada la noche.

Con esto, el proyecto avanza a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo, luego de que se aprobaran las 33 partidas, con rechazos puntuales en áreas específicas.

Las partidas

A primera hora, la Cámara Alta aprobó las partidas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y repuso los recursos del Ministerio del Interior, que habían sido rechazados previamente por los diputados.

También se restituyeron fondos para la Cancillería, se ajustó el guarismo del Plan de Protección y Reconocimiento de D.O. del Pisco, se incorporó una glosa para ProChile destinada a la promoción del vino, y se reincorporó la habilitación legal que permite financiar asignaciones de escolaridad para hijos de diplomáticos.

Posteriormente, los senadores aprobaron de manera unánime el presupuesto de la Contraloría General de la República, que contempla recursos para el fortalecimiento de sus sistemas informáticos y un incremento de personal. También se despacharon sin mayores dificultades las partidas de Hacienda, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Vivienda.

En Desarrollo Social se aprobó el presupuesto general del ministerio, pero se rechazaron los fondos para el Instituto Nacional de la Juventud.

Rechazo en Cultura

En Cultura, pese a que la partida fue aprobada, el Senado rechazó el financiamiento del programa “Pase Cultural” y de diversos sitios de memoria, entre ellos la Fundación Salvador Allende, la Corporación de Ex Presos Políticos de Pisagua, la Fundación Casa Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estadio Nacional. Ya durante la noche, se aprobaron las partidas de Educación y Salud.

Tras la sesión, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el resultado: “Hemos tenido hoy día avances muy importantes. Se han aprobado las 33 partidas… esta ha sido una muy buena jornada y un muy buen resultado para el país”. Detalló además hitos que considera prioritarios para el Ejecutivo, entre ellos la incorporación de $15 mil millones para fortalecer la atención primaria de salud, especialmente en comunas rurales, mejoras a programas de Junaeb enfocados en la salud estudiantil y el fortalecimiento de las becas TIC “para mantener los recursos y la cobertura que se tenía durante este año”.

Grau destacó también la aprobación de 15 mil subsidios para viviendas sociales, asegurando que “se continúa con fuerza el plan de emergencia habitacional”, junto a nuevas atribuciones para los gobiernos regionales y recursos para la promoción internacional del pisco y el vino chileno a través de ProChile. Finalmente, celebró el acuerdo para aplazar el reevalúo de viviendas desde enero de 2026 a enero de 2027, subrayando que “cuando se dialoga… los proyectos mejoran”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad