Publicidad
Andrés Zaldívar: “En ninguna parte Frei llama a votar por Kast, dice que ha tenido coincidencias” PAÍS agencia UNO

Andrés Zaldívar: “En ninguna parte Frei llama a votar por Kast, dice que ha tenido coincidencias”

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

“Frei dice que tiene coincidencia en los grandes temas que tiene el país. Estamos todos de acuerdo en eso, Jeannette, Parisi, Kast, todo el mundo sabe del problema de la seguridad, de listas de espera, de viviendas. Son temas de coincidencia nacional (…) no hay un apoyo explícito a Kast”, dijo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El exministro Andrés Zaldívar salió a descomprimir la tensión en la DC tras la reunión entre Eduardo Frei y José Antonio Kast. En conversación con El Mostrador, señaló que en la declaración del expresidente “no hay un apoyo explícito” al candidato republicano y que solo identifica coincidencias en temas país. Recordó que Frei ya viajó a China y que solo él puede aclarar su postura. Zaldívar reiteró que no apoyó a Jeannette Jara en primera vuelta y que votará “en conciencia”. Defendió que recibir a candidatos “es un acto democrático” y no implica adhesión política.
Desarrollado por El Mostrador

El exministro de Hacienda de Frei Montalva, Andrés Zaldívar (DC), también expresidente del Senado y tres veces extimonel de la falange vio discusiones entre Radomiro Tomic y Eduardo Frei que podían haber quebrado el partido; pero, según ha contado, nunca los fundadores “dieron lugar a la división”.

El dirigente histórico de la DC, es uno de los falangistas que más conoce a la familia Frei. Y en ese contexto no tiene dudas: leyó la declaración de Frei Ruiz Tagle tras su cita con José Antonio Kast y no ve un apoyo explícito llamando a votar por el republicano.

Andrés Zaldívar (DC) no apoyó a Jara en primera vuelta. Y en el balotaje votará en conciencia, en el secreto de la urna, aunque, según ha dicho, nunca ha votado por la derecha, tampoco por el PC. En conversación con El Mostrador, el exsenador Zaldívar sale a poner paños fríos al remezón en la DC por la cita. Y afirma que “dar audiencia es un tema de la democracia”

-¿Comparte que José Antonio Kast representa buenas posibilidades para el país y los desafíos que enfrenta?
-Si usted me está preguntando por el tema de la declaración de Frei, yo personalmente creo que Frei no da su apoyo a Kast. En ninguna parte Eduardo dice que llama a votar por Kast. Dice que ha tenido coincidencias. Es la interpretación que le doy yo. Ahora, bueno, hay que preguntarle al propio Eduardo Frei si acaso realmente va a votar por Kast. Él ha viajado a China hoy día y no vuelve hasta el 6 o 7 de diciembre. Por lo tanto, una vez que él regrese, pregúntele derechamente. Lo importante aquí es que todos sabemos cuál es la posición que tiene cada uno. Yo personalmente hice valer mi posición y como tal, voy a proceder a eso. Y lo haré en el secreto de la urna.

“Yo entiendo que no hay un apoyo explícito”

-¿Usted interpreta que no hay un apoyo de Eduardo Frei a Kast?
-No, en la declaración; yo por lo menos no la veo. No he hablado con Eduardo, porque como le digo, se embarcó a China. Pero en ninguna parte veo que lo haya (un apoyo). Eduardo Frei dice que tiene coincidencia en cuáles son los grandes temas que tiene el país. Estamos todos de acuerdo en eso, la Jeannette (Jara), como (Franco) Parisi, Kast y todo el mundo. Saben lo que son el problema de la seguridad ciudadana, el problema de las listas de espera, el problema de las viviendas. Todos esos temas son de coincidencia nacional. Nadie puede negarlo. Entonces, son temas que son de campaña. Él reconoce que, de lo que yo leo en la declaración, es que él dice que reconoce que han llegado a definir cuáles son los grandes temas que el país necesita abordar. Pero yo entiendo que no hay un apoyo explícito. Y si lo hay, ojalá se lo pregunten al propio Eduardo, si ese es el sentido de su declaración. Yo por lo menos me mantengo en la misma posición que sostuve en la primera vuelta.

-¿Su posición fue votar por la candidata que apoya el partido?
-No, yo dije que no. Yo dije que no era partidario de llevar a un candidato, dar la propia campaña (parlamentaria), y una vez que se terminara la primera vuelta, después del resultado, en la segunda vuelta, citar a una junta nacional para resolver a quien se apoyaba. Esa fue mi tesis. Y dije que mi voto en la primera vuelta, no estaba por quien era la línea oficial del partido. No estaba por votar por Jeannette Jara, como se aprobó después de la junta nacional, con lo cual yo no estuve de acuerdo. Yo no participé de ese acuerdo, ni estuve de acuerdo con eso.

“Recibir a una persona no tiene porque significar que estoy de acuerdo con ella”

-¿Hay espacio ahora para una junta nacional del partido que decida nuevos apoyos en segunda vuelta?
-No, ninguno. Ya está decidido, porque ya el acuerdo del partido fue apoyar a Jara. Yo no fui partidario de apoyarla, y no voté por Jara.

-Usted considerando lo que representa en la historia de la DC y la Concertación, ¿sería partidario de recibir a alguno de los candidatos de segunda vuelta en su casa?
-Yo, cuando alguien me pide audiencia, se la doy, de todas maneras, porque es un tema de democracia. El hecho de recibir a una persona no tiene porque significar que estoy de acuerdo con ella. Si recibo a alguien, por supuesto le digo lo que pienso. Ahora, si coincido en algunos temas, que son temas de preocupación nacional y que todo el mundo lo reconoce, bueno por supuesto se lo diré. Ahora es un problema de Eduardo en los términos que él ha hecho su declaración, pero sí a mí me preguntan, en esa declaración, no hay un apoyo explícito llamando a votar por un candidato.

Publicidad