PAÍS
Apoyo de Frei a Kast desata quiebre con la DC y un duro control de daños en el comando de Jara
La DC convocó a una reunión de la mesa directiva para este miércoles, a lo que se sumó un requerimiento al Tribunal Supremo para expulsar a Frei de la falange. Mientras que desde el comando de Jara hicieron un llamado a la expresidenta Bachelet para que reiterara su apoyo a la candidata oficialista.
Un terremoto político de proporciones generó el encuentro entre el expresidente Eduardo Frei (DC) y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quienes se reunieron este lunes en el domicilio del exmandatario.
Si bien la cita no se conoció sino hasta este martes, la mera circulación de una fotografía que confirmó la reunión bastó para provocar una ola de reacciones en la Democracia Cristiana y el comando de Jeannette Jara, donde lamentaron la señal de Frei Ruiz-Tagle.
Y aunque el expresidente DC no entregó su apoyo explícito a Kast, sí destacó mediante un comunicado que ambos tuvieron “una conversación franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos, y pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”.
“Pese a que como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas, nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”, declaró.
Control de daños en el comando de Jara
Las palabras de Frei cayeron como balde de agua fría al interior del comando de la abanderada oficialista, lo que obligó a un rápido control de daños. Si bien admiten que el apoyo implícito al candidato republicano no tendría mayores consecuencias electorales, reconocen el golpe político de quien fuera un rostro histórico de la Concertación.
La senadora y vocera del comando de Jara, Alejandra Sepúlveda, señaló que lo más preocupante es que “el contenido de la reunión que hemos conocido por la prensa, tiene que ver con la coincidencias que el expresidente democratacristiano dice tener con los planteamientos de José Antonio Kast”.
“Uno se pregunta si el candidato Kast apoyó y estuvo de acuerdo con los planteamientos del candidato Frei en su minuto. Si estuvo o no de acuerdo con apoyarlo cuando fue candidato presidencial de la Concertación. Porque quien sí lo hizo fue la candidata Jeannette Jara, permanentemente, en las dos campañas a Presidente que tuvo Frei, ella hizo campaña, hizo puerta a puerta y votó por él. Entonces hay un mínimo de reciprocidad, esperaría”, dijo.
La parlamentaria también agregó que sería “muy oportuno, útil y valorado por todos quienes están apoyando a Jeannette Jara, una reunión con la expresidenta Michelle Bachelet”, en momentos donde la carta oficialista necesitaría reforzar el apoyo que la exmandataria le brindó con posterioridad a su triunfo en las primarias de la centroizquierda.
“Tiene la obligación de escuchar a todos los candidatos”
Por su parte, la senadora y jefa de campaña de Jara, Paulina Vodanovic (PS), declaró que “cada uno puede interpretar lo que quiera, pero lo importante aquí para nosotros como comando es el apoyo que tenemos de la Democracia Cristiana en materia territorial, cómo se están desplegando los equipos a lo largo de Chile, ese apoyo que ha hecho sentir también el presidente de la Democracia Cristiana, y también Alejandra Krauss”.
El militante DC e integrante del equipo estratégico de Jara, Víctor Maldonado, criticó la performance del expresidente Frei e indicó que fue una puesta en escena “para mostrar una decisión que ya se tomó, previo a haber escuchado a nadie”. En tal sentido, agregó que “por respeto a los chilenos y por su alta autoridad que tuvo como expresidente, tiene la obligación de escuchar a todos los candidatos que interpretan al pueblo chileno y llegar a conclusiones después de dialogar. Es lo que corresponde si se está haciendo el esfuerzo de la unidad nacional”.
En conversación con El Mostrador, Maldonado también indicó que es una decisión que “le importa a quienes estamos en el mundo político”, por lo que la campaña debe seguir enfocada en los chilenos alejados de estos debates de élite. Asimismo, agregó que “ningún acontecimiento debe sacarlos del foco principal”, que es hablarles directamente “a la mitad de los chilenos que no votó en primera vuelta por los dos candidatos que pasaron”.
Consultado por las eventuales consecuencias electorales para Jara, afirmó que esta elección ha demostrado que “los ciudadanos resuelven en conciencia y por sí mismos. Y que ningún chileno, ningún líder político, le dice a un ciudadano cómo tiene que votar. Existe cada vez más independencia de juicio”.
Remezón en la DC
Al interior de la Democracia Cristiana comentan que el rechazo de Frei Ruiz-Tagle hacia la candidatura de Jeannette Jara era de público conocimiento desde el momento en que la Junta Nacional de la falange decidió apoyar a la militante comunista. Pero lo que nadie esperaba era que el expresidente cruzara el Rubicón y pasara a la historia como el DC que terminó apoyando a la extrema derecha.
El propio presidente del partido, Francisco Huenchumilla, arremetió fuertemente contra el exmandatario y calificó el encuentro como “irresponsable”. “Las manifiestas coincidencias que él señala que tiene con el candidato Kast lesionan la memoria histórica de la Democracia Cristiana”.
Con un tono evidentemente molesto, el senador por La Araucanía acusó que el actuar de Frei “lesiona la memoria histórica del presidente Frei Montalva” y contraviene la tradición del partido, históricamente opuesta a las políticas conservadoras.
“Al parecer, anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha y, en este caso, con la ultraderecha. Contrariando además las decisiones de los organismos regulares del partido. (…) Nunca ha llamado a su presidente nacional para decirle ‘mire, esta es mi postura’. Ha cortado todos los diálogos con nosotros. Entonces, yo no creo en los monarcas en Chile”, sentenció.
Por su parte, la secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, señaló este martes que como directiva convocaron a una reunión de mesa con el objeto de analizar los antecedentes en torno a estas declaraciones y decisiones que ha adoptado el expresidente Eduardo Frei. “Creemos que cuando se ha tenido los más grandes cargos en un país, representando los ideales de nuestro partido, los estándares éticos y en política son aún más grandes, y se debe honrar a nuestros militantes, a nuestros dirigentes, a nuestra historia, declaró”.
Militantes solicitan expulsión de Frei
A esto se sumó la acción de un grupo de militantes, liderados por el exdiputado Rodolfo Seguel y Juan Manuel Sepúlveda, quienes acudieron al Tribunal Supremo del partido para solicitar la expulsión de Frei Ruiz-Tagle, por contravenir el acuerdo de la Junta Nacional de apoyar la candidatura de Jara. Si bien hasta ahora el órgano no ha tomado acciones contra el exmandatario –a pesar de denuncias anteriores por sus desacuerdos con las decisiones de la falange–, ahora miembros de la colectividad decidieron sumar estos nuevos antecedentes a su arremetida.
“Como es de público conocimiento, el camarada (…) de manera reiterada viene actuando de manera grave e incomprensible, violando lo preceptuado en los estatutos del partido. (…) Solicitamos que se considere como nuevo antecedente al caso presentado (…) y se proceda a sancionar con la expulsión al camarada”, dice el documento enviado al Tribunal Supremo.
El diputado DC e integrante del comando de Jeannette Jara, Eric Aedo, se sumó a las críticas y reiteró que lo que corresponde a una reunión con carácter de Estado para un expresidente de la República es que se reúna también con la candidata oficialista.
“Si no es así, entonces, frente a lo que estamos, es un apoyo oblicuo del expresidente Frei a la extrema derecha en Chile. Y eso ofende no solo la memoria de la DC, sino que a millones de chilenos que vivieron la dictadura, que ven con distancia a la extrema derecha. Y yo en lo personal, que sufrí la persecución a mi familia y a mi padre por parte de la dictadura, ver a democratacristianos apoyando a alguien que defendió esa dictadura es francamente una afrenta histórica. Por eso espero que Frei clarifique su posición”, sentenció el parlamentario.
Aedo agregó que el encuentro entre Frei y Kast “solo trae a la memoria a aquellos DC que después del 11 de septiembre del 73 fueron a donar sus joyas para dar respaldo económico a la dictadura militar”.