Publicidad
“Es mejor ley que la que entró”: Ministro Grau no adjudica éxito del Presupuesto 2026 al Gobierno PAÍS Agencia Uno

“Es mejor ley que la que entró”: Ministro Grau no adjudica éxito del Presupuesto 2026 al Gobierno

Publicidad

Tras la aprobación del Presupuesto 2026, Nicolás Grau destacó que la ley despachada “es mejor que el proyecto que entró” y atribuyó el mérito a los parlamentarios. Valoró aumentos en seguridad, vivienda y salud, y recalcó que todo se hizo “sin descuidar la responsabilidad fiscal”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Nicolás Grau destacó que el Presupuesto 2026 fue aprobado sin alterar su estructura y afirmó que la ley final “es mejor que la que entró”. Atribuyó el mérito a los parlamentarios y valoró aumentos en seguridad, vivienda y salud, realizados bajo criterios de austeridad fiscal. También agradeció el rol de diputados que respaldaron los acuerdos, señalando que sus votos permitieron asegurar partidas clave como seguridad.
Desarrollado por El Mostrador

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el despacho del Presupuesto 2026, aprobado tres días antes del plazo límite y con su estructura principal intacta.

En entrevista con radio Duna, afirmó que la tramitación dejó un balance positivo y evitó atribuir el resultado únicamente al Ejecutivo. “Más que plantearlo desde la perspectiva del gobierno, este es un buen presupuesto y una mejor ley que la que entró, y eso es mérito principalmente de los parlamentarios”, señaló.

Grau destacó que el debate permitió reforzar áreas como seguridad, vivienda y salud, además de incrementar recursos para la atención primaria rural y fortalecer capacidades de fiscalización en la Contraloría. Sostuvo que el desafío central fue armonizar estas prioridades con una regla fiscal estricta: “Todos declaramos que es importante la responsabilidad fiscal, pero cuando llegan las conversaciones específicas, todas son solicitudes de aumento de gasto. El esfuerzo fue lograr esos aumentos sin descuadrarnos”.

El ministro también agradeció públicamente el rol de varios legisladores durante la votación final. Mencionó las intervenciones de los diputados Diego Schalper, Jorge Guzmán, Joanna Pérez y Frank Sauerbaum como claves para respaldar acuerdos alcanzados de manera transversal en la Comisión Mixta. “Si no hubiéramos tenido esos votos, hoy estaríamos discutiendo qué hacer sin el presupuesto de seguridad aprobado”, advirtió.

Con la aprobación del erario, el Ejecutivo da por cerrada una negociación marcada por tensiones políticas, pero que, según Grau, terminó con una ley capaz de responder a demandas sociales sin comprometer la estabilidad fiscal.

Publicidad