
Una estela de acusaciones han dejado los despidos ocurridos hace unas semanas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Entonces, a través del titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Claudio Araya, se solicitó la renuncia de tres de los miembros de su plana directiva: Jaccob Sandoval, jefe de Administración de Finanzas; Marco Silva, fiscal; y el jefe de gabinete, Manuel Luna. En el caso de Sandoval, se adujeron prácticas antisindicales, mientras que los motivos informados para desvincular a Silva y a Luna fueron una mala gestión que desembocaría en causas judiciales que afectan directamente a la señalada subsecretaría y que se mantendrían durante el año 2023.
Lee el artículo completo aquí.
La respuesta de uno de los involucrados no se hizo esperar. Y, a través de una carta, señaló que los despidos respondieron únicamente a una decisión política. En sus descargos aludió directamente al ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz Abogabir.
“Debe adecuarse a la contingencia”, afirmó Jaccob Sandoval, y agregó: “Para nadie es desconocido que el PPD hoy está reclamando más espacios en el Gobierno y que hay actores disponibles, como es el caso de RD en la Subtel, para avanzar en alianzas que consoliden un nuevo eje de poder a costa de otras fuerzas, en este caso del Partido Comunista…”.
Lee artículo completo aquí.
Apoyo al ministro Muñoz
Ante estas declaraciones, las asociaciones de funcionarios de la Subtel, ANFUTEL, AFUNMTT y SINACHO salieron a desmentir las declaraciones del exfuncionario. De hecho, una dirigenta explica que las "políticas de ordenamiento a las que se refiere el exjefe de administración de finanzas fueron perseguir a funcionarios con prácticas antisindicales, las que se presentaron a la autoridad en septiembre pasado. Entonces, incluso, se recurrió a la Anef para que el jefe de la cartera tomara medidas. Desde ese momento el exfuncionario y su equipo quedaron a prueba”.
“La Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANFUTEL) necesita precisar que ante un conjunto de prácticas antisindicales, reiteradas en el tiempo y denunciadas por esta organización gremial, en conjunto con la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (AFUNMTT) y el Sindicato Nacional de Trabajadores a Honorarios del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (SINACHO), el señor ministro de Transportes y Telecomunicaciones se vio en la obligación –como nunca antes– de tomar medidas que involucraban la renuncia a la Subtel del señor Jaccob Sandoval Hauyón. Las razones del alejamiento del señor Sandoval Hauyón están vastamente documentadas en información presentada a la autoridad, en conjunto con AFUNMTT, SINACHO y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), las que fueron conocidas a través de medios de comunicación días atrás”, señalaron en un comunicado las asociaciones.