Publicidad
A 10 años del caso Caval: un texto de “18 capítulos de pura sangre”, relatados por un testigo SIN EDITAR cedida

A 10 años del caso Caval: un texto de “18 capítulos de pura sangre”, relatados por un testigo

Publicidad

En su debut como escritor, el ingeniero civil y analista político Carlos Correa Bau ofrece una mirada incisiva sobre la crisis que atraviesa la política chilena, abordando vericuetos del poder y escándalos que han marcado la última década.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En su debut como escritor, el ingeniero civil y analista político Carlos Correa Bau ofrece una mirada incisiva sobre la crisis que atraviesa la política chilena, abordando vericuetos del poder y escándalos que han marcado la última década. A través de una serie de punzantes crónicas, Correa examina además el fin del sistema binominal, el estallido social, el caso Caval, medidores inteligentes de la luz, los intentos fallidos de redactar una nueva Constitución, y la pandemia.
Desarrollado por El Mostrador

El nacimiento del Frente Amplio; el estallido social; los medidores inteligentes de electricidad que elevaron las cuentas; la caída de la candidatura de Ricardo Lagos en el PS; el fenómeno Kaiser; y un pormenorizado relato del caso Caval como testigo presencial en La Moneda de la mayor crisis del Gobierno de Michelle Bachelet, son algunas de las 18 historias de política reciente que relata Error en el Sistema, la ópera prima del exsubdirector de la Secom, Carlos Correa Bau.

En su debut como escritor, el ingeniero civil y analista político ofrece una mirada incisiva sobre la crisis que atraviesa la política chilena, abordando vericuetos del poder y escándalos que han marcado la última década. A través de una serie de punzantes crónicas, Correa examina además el fin del sistema binominal, el estallido social, los intentos fallidos de redactar una nueva Constitución y la pandemia.

El autor sostiene que la política chilena se encuentra en un estado de desastre, un fenómeno que se ejemplifica en varios indicadores. Uno de los más preocupantes es el desprestigio de las instituciones democráticas, que ha llevado a una valoración cada vez menor de la democracia por la ciudadanía. Según Correa, la percepción de que la política no está diseñada para resolver problemas concretos como la seguridad, la salud y el crecimiento económico ha generado la caída de la valoración de esta.

El libro, que su propio autor describe como “18 capítulos de sangre”, incluye un relato único del caso Caval, cuando se cumplen 10 años de ocurrido, desde la perspectiva de un testigo directo, lo que añade un valor significativo a su narrativa, donde describe el impacto en la administración de la expresidenta, que –asegura– paralizó a su gabinete y al impulso reformista.

La obra de Correa Bau no solo es un análisis de la crisis actual, sino también una reflexión sobre las lecciones que se deben aprender para evitar que la política sea vista como un obstáculo engorroso en lugar de una solución a los problemas de la gente. Con un estilo narrativo que combina la crónica periodística con la reflexión política, el exsubdirector de la Secom de Bachelet invita a los lectores a cuestionar y entender la dinámica y soledad del poder.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad