
¿Quién será el nuevo zar antidelincuencia en Chile?
Con la aprobación por parte de la cámara baja de la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial se intensificaron las apuestas respecto de quién será la persona que ocupará el que se estima será uno de los cargos públicos más poderosos de Chile.
Pese a que recién el lunes la Cámara de Diputadas y Diputados despachó en su trámite final el proyecto de ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, la cual tendrá jurisdicción nacional para investigar delitos de crimen organizado, terrorismo y corrupción, entre otros, y que se espera que comience a operar a fines de año o inicios de 2026 -si es que el Gobierno no hace uso de la reserva de constitucionalidad que planteó-, desde hace un buen tiempo ya que los chats de abogados y fiscales apuestan sobre el nombre que será escogido para desempeñar este rol por Ángel Valencia.
En efecto, quien se convierta en el o la fiscal que conduzca esa fiscalía tendrá a su cargo no solo a 32 fiscales especializados, sino también bajo su mando estarán las investigaciones más relevantes del país y se convertirá -sin lugar a dudas- en una de las personas más poderosas de Chile.
Por de pronto, son cinco los nombres de fiscales que se repiten en las conversaciones de pasillos, todos relativos a fiscales regionales. Los dos más nombrados son el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros.
Otro nombre que también aparece es el del fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, pero también hay fiscales de la zona sur que se mencionan con insistencia. Allí asoman Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional de Los Lagos, y su par de La Araucanía, Roberto Garrido.
También ha salido a la palestra el del jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo, quien si bien es de la absoluta confianza de Valencia, nunca ha sido fiscal y lleva poco más de dos años en el cargo, por lo que en el mundo de los persecutores le ven pocas posibilidades.
A todos ellos se suma el nombre del exfiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien cesó en funciones el año pasado, luego de cumplir los ocho años que dura el cargo. Si bien hoy se dedica al ejercicio libre del derecho, Arias construyó su carrera investigando el crimen organizado y casos de corrupción.