Publicidad
Punta Arenas: tras 24 años cierran sin culpables investigación por desaparición de Ricardo Harex SIN EDITAR Ricardo Harex (Imagen: INDH)

Punta Arenas: tras 24 años cierran sin culpables investigación por desaparición de Ricardo Harex

Publicidad

En 2022 la jueza que investigaba el hecho sometió a proceso a cuatro oficiales de Carabineros y a tres sacerdotes, aseverando que había intervención de agentes del Estado y de la Iglesia católica en el hecho, pero la Corte de Apelaciones y luego la Suprema dejaron sin efecto dichas acusaciones.


Luego de 24 años, fue finalmente cerrado sin culpables de ningún tipo la investigación por la desaparición del joven Ricardo Harex, de quien se perdió todo rastro la noche del 19 de octubre de 2001, en un caso en el cual se suicidó uno de los sospechosos –el sacerdote salesiano Rimsky Rojas– y donde la penúltima ministra en visita que estuvo a cargo del caso, Marta Pinto, sometió a proceso a cuatro oficiales de Carabineros que, a la fecha de los hechos, eran general jefe de zona, un teniente coronel, un capitán y un teniente, que estaba el jefe de turno de la Tercera Comisaría de Punta Arenas la noche en que desapareció el muchacho, de 17 años.

Se trata de uno de los casos más complejos y enigmáticos que han ocurrido en Punta Arenas, que incluso llevó a la conformación de una comisión especial investigadora que fue creada a petición de varios diputados en ejercicio en 2018, grupo de parlamentarios entre los cuales estaba Gabriel Boric, que tenía 15 años y residía en Punta Arenas cuando se produjo la desaparición de Ricardo Harex.

En el auto de procesamiento emitido por la jueza Pinto, esta concluyó que inequívocamente el joven no desapareció por su voluntad, sino por la acción de terceros, entre ellos, el cura Rojas –que era profesor en el instituto salesiano, donde estudiaba Harex–, pero no solo eso. Según la magistrada, la conducta de Rojas estaba en conocimiento de otros tres sacerdotes, incluyendo a un obispo, los cuales fueron procesados por encubrimiento.

Para la jueza, también “se encuentra suficientemente justificado que Carabineros de Chile de Magallanes tuvo responsabilidad en la desaparición”.

No obstante, todos los procesados recurrieron de amparo ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, que dejó sin efecto lo resuelto por la magistrada. Ello fue posteriormente ratificado por la Corte Suprema.

Por cierto, apenas dictó los autos de procesamiento, la ministra Pinto presentó su expediente de jubilación, pues ya tenía la edad requerida para ello, luego de lo cual la causa quedó en manos de la ministra Inés Recart Parra, quien concluyó que no existen antecedentes que den cuenta de una detención ilegal o un secuestro que haya sido cometido por agentes del Estado (como sostiene el Instituto Nacional de Derechos Humanos), por lo cual decretó el cierre del sumario, lo que en todo caso fue apelado por los querellantes.

Emplazamiento al ministro

Por medio de sus redes sociales, el actual senador por Magallanes Karim Bianchi criticó la decisión de la Justicia y dijo que le daba 24 horas al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, para que decida si se incluye el caso Harex en el Plan Nacional de Búsqueda. Bianchi, que presidió la comisión investigadora del caso cuando era diputado, dijo que “sabemos que hay gente muy importante y de poder detrás de esta desaparición. Incluso, se habla de agentes del Estado”.

Por ello, relató que en su momento le pidió al ministro Luis Cordero, cuando este estaba a cargo de Justicia, “que se incluyese el caso Harex en el Plan de Búsqueda, entendiendo que con ello se podía tener recursos para esto, para la investigación, y no cerrarse este caso. El ministro se comprometió, dio su palabra, iba a buscar la vía para poder entregar esa herramienta. Sin embargo, fue un mentiroso y no cumplió, y se fue a otro ministerio”.

Ante ello, dijo que habló con Gajardo y “le di 24 horas para que responda si va o no a incluir el caso Harex en el Plan de Búsqueda. Es necesario”. Asimismo, argumentó que “usted, Presidente Gabriel Boric, conoce perfectamente el caso, estuvo conmigo cuando hicimos la comisión investigadora, sabe que esto es un dolor para la Región de Magallanes y no podemos permitirlo. Así que esperamos la respuesta, esperamos justicia y esperamos que se hagan todas las diligencias que tengan que hacerse para que esta familia pueda tener la certeza y la paz de lo que ocurrió con Ricardo Harex”.

Lee el comunicado del Poder Judicial sobre el caso

 

Publicidad