SIN EDITAR
Los nombres de los persecutores que postularon a la Fiscalía Supraterritorial
Cerca de 100 persecutores aspiran a los primeros 14 cargos que comenzarán a operar en enero de 2026, con atractivos sueldos: el fiscal peor pagado percibirá una remuneración bruta mensual de casi 7 millones de pesos. Los cargos duran solo cinco años, con la posibilidad de renovarse una vez.
Ya designado quien será el primer fiscal supraterritorial, el fiscal jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, Miguel Ángel Orellana, comenzó a nivel de Ministerio Público la conformación de su equipo de trabajo, que en una primera etapa estará integrado por 14 fiscales y personal de apoyo.
Esos fiscales tendrán a su cargo, junto con Orellana, los casos de mayor perfil del país, desde crimen organizado hasta terrorismo y corrupción, por lo cual estarán muy expuestos al ojo público y, además, desempeñarán funciones muy complejas. Pese a eso, más de 100 fiscales de todo el país postularon a esos 15 cupos iniciales, todos con sede en Santiago, y 99 al final cumplieron los trámites administrativos necesarios, entre los cuales se exigía tener al menos cuatro años de litigación o investigación de causas de alta complejidad o crimen organizado.
Las pruebas de conocimientos se aplicaron el sábado pasado en tres lugares del país: las fiscalías de Iquique, Temuco y Nacional.
Entre los nombres de quienes estaban habilitados para rendir dicho examen se encuentran fiscales como Paola Apablaza, jefa de Sacfi (Sistema de Focos Investigativos) de Iquique, quien tuvo a su cargo la investigación contra la célula del Tren de Aragua liderada por Carlos González Vaca; Alfredo Cerri, del Sacfi Centro Norte, que ha liderado numerosas indagaciones contra ese grupo y otros como “Los Pulpos”; Álex Cortez, jefe de la Fiscalía ECOH de Santiago; Pablo Sabaj, que fue fiscas jefe de Puente Alto y ahora indaga delitos de crimen organizado en la fiscalía Centro Norte; así como Carolina Suazo, de la misma Fiscalía, especializada en delitos de trata de personas, entre otros persecutores conocidos a nivel de opinión pública.
Por cierto, el incentivo no es menor. Se trata de cuatro cargos grado VI (en la escala de remuneraciones del Poder Judicial), cuyo sueldo bruto es de 6.980.166 pesos. Otros 10 cargos son grado V, lo que equivale a un sueldo bruto mensual de 7.852.917 pesos y, como dice el mismo llamado a concurso, de los 14 fiscales que resulten nombrados, tres de ellos tendrán el grado de “jefes coordinadores” y, mientras lo ejerzan, tendrán un sueldo grado IV, es decir, 8.933.741 pesos.
El fiscal supraterritorial, en tanto, tendrá el mismo grado que los fiscales (III), equivalente a 9.559.422 pesos.
La ley que creó esta Fiscalía establece que el fiscal supraterritorial (que comenzará a ejercer sus funciones en enero próximo) dura solo seis años en el cargo, mientras sus adjuntos duran cinco. Dicha destinación solo puede ser renovada por una vez y, para que ello ocurra, “el Fiscal Nacional deberá considerar, especialmente, criterios de probidad, disciplina y rendimiento en la persecución penal”.
La misma ley establece que el total de fiscales de esa repartición será de 35, apoyados por 63 funcionarios, lo que debería alcanzarse en el tercer año de funcionamiento.
Revisa la nómina de los fiscales en competencia
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.