Outdoor
Crédito: El Mostrador.
Trail running en Chile: cinco rutas imperdibles para practicar una disciplina que va en aumento
La mezcla de exigencia física, conexión con la naturaleza y variedad de terrenos ha despertado el interés de deportistas principiantes y experimentados, quienes buscan espacios seguros y accesibles para entrenar. A lo largo del país, distintos cerros y parques destacan como escenarios ideales para esta práctica.
Chile ofrece una geografía que combina cordillera, bosques lluviosos, volcanes, desierto y fiordos. Esa diversidad de paisajes convierte al territorio nacional en una de las mejores plataformas del mundo para correr por senderos. Así lo demuestran la creciente oferta de competencias, la consolidación de clubes locales y el aumento del equipamiento especializado disponible en el mercado.
Además, cada vez más deportistas valoran esta disciplina no solo como entrenamiento físico, sino como una oportunidad para desconectarse del ritmo urbano y reconectar con entornos naturales. En ese sentido, la accesibilidad de algunas rutas cercanas a centros urbanos ha permitido que más personas prueben el trail running sin necesidad de grandes desplazamientos.

Crédito: Cedida.
Cerro El Carbón: el clásico capitalino
Situado en el cordón Manquehue, en Santiago, el Cerro El Carbón es uno de los circuitos más concurridos para quienes se inician o entrenan habitualmente. Con senderos exigentes en pendiente, terreno pedregoso y una vista privilegiada hacia la ciudad, este cerro ofrece un escenario ideal para correr temprano o al atardecer.
Su accesibilidad lo convierte en un punto de encuentro para distintos grupos de trail running. Y aunque es un ascenso relativamente corto, ofrece suficiente dificultad técnica para entrenamientos intensivos, sobre todo en días de calor o cuando la senda se vuelve irregular.
Antuco Trail: correr entre volcán y lava
En la Región del Biobío, el circuito del volcán Antuco es uno de los favoritos para corredores experimentados. Sus senderos de origen volcánico, el clima cambiante y la presencia del macizo generan una experiencia exigente y visualmente impactante. La zona combina tramos de roca suelta, polvo, arena volcánica y pendientes que requieren técnica y preparación.
Este lugar destaca además por su carácter impredecible, donde el viento o el frío pueden cambiar rápidamente el ritmo de carrera, lo que lo convierte en un entrenamiento completo y desafiante.
Huilo Huilo: la cuna del trail del sur
La Reserva Biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos, se ha posicionado como un santuario del trail running. Allí se realiza el Columbia Trail Challenge, evento que reúne a corredores de todo Chile y que pone a prueba a los participantes en medio de bosques húmedos, puentes naturales y senderos rodeados de flora nativa.
Correr en este entorno significa enfrentarse a barro, humedad y desniveles, al mismo tiempo que se disfruta de uno de los paisajes más biodiversos del país. La reserva ofrece rutas para niveles intermedios y avanzados, lo que la convierte en un destino ideal para quienes quieren mejorar técnica o simplemente vivir una experiencia inmersiva.
Torres del Paine: el desafío mayor
En la Región de Magallanes, el Parque Nacional Torres del Paine es considerado uno de los escenarios más desafiantes del continente para el trail running. Sus rutas avanzadas combinan fuertes vientos, clima impredecible, senderos técnicos y una postal natural que pocos lugares del mundo pueden ofrecer.
No es un destino para principiantes, pero sí un sueño para quienes ya tienen experiencia y buscan llevar sus capacidades al límite. Correr frente a los Cuernos del Paine o junto a lagos glaciales es una experiencia única que mezcla resistencia, técnica y aventura pura.
Un deporte que seguirá creciendo
El crecimiento del trail running en Chile va acompañado de un aumento en la oferta de equipamiento especializado, desde zapatillas técnicas hasta indumentaria de alto rendimiento. Marcas y tiendas outdoor han impulsado productos adaptados a distintos terrenos, permitiendo que más corredores accedan a tecnología que mejora seguridad, agarre y comodidad.
Además, la comunidad de trail runners se expande cada año mediante clubes, encuentros gratuitos y eventos que fortalecen la práctica en grupo y la exploración de nuevos cerros y rutas.