
Pipeño, granadina y empanadas lideran la lista de productos más vendidos en Fiestas Patrias
Pipeño, chicha, terremoto y empanadas lideran el consumo en Fiestas Patrias, mientras crece el interés por destilados como pisco, gin y vodka. Entre tradición y novedades, las celebraciones reflejan distintos estilos y motivaciones: socializar, acompañar comidas o simplemente disfrutar.
A pocos días de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, Uber Eats reveló cuáles son los productos más demandados por los usuarios en esta temporada. El listado lo encabezan los ingredientes básicos para montar una fonda en casa, que alcanzan sus ventas más altas del año, acompañados de algunos extras infaltables.
En septiembre, los hábitos de consumo cambian radicalmente en Uber Eats. El pipeño y la granadina lideran el alza, con incrementos de 511% y 900% en sus ventas, respectivamente. El helado de piña —ingrediente infaltable del terremoto— también se dispara, duplicando sus pedidos. Aunque todos los vinos muestran un crecimiento sostenido, como el moscatel (+130%), el rosé (+67%) y el tinto (+55%), la sorpresa proviene de los destilados no tradicionales: el gin y el vodka, que aumentan su demanda en 38% y 23%. Pese a estas novedades, el pisco sigue siendo el indiscutido favorito de las celebraciones.
Un estudio de Aprocor y Cadem, realizado a 502 personas entre 18 y 65 años, revela que nueve de cada diez chilenos proyectan mantener o aumentar su consumo de alcohol en estas Fiestas Patrias, pese a que en 2024 hubo más días de celebración.
El terremoto, uno de los tragos más emblemáticos de las Fiestas Patrias, combina pipeño, helado de piña y granadina. Su popularidad se mantiene intacta, consolidándose como una de las bebidas preferidas para celebrar estas fechas.
Tradición y novedades
Entre las principales razones para beber durante Fiestas Patrias destacan socializar (31%), acompañar las comidas (26%) y simplemente relajarse o disfrutar (35%). En cuanto a las preferencias, el 45% se inclina por las bebidas tradicionales dieciocheras, como pipeño, chicha o terremoto, mientras que otro 45% opta por no consumir alcohol o elegir alternativas sin grado alcohólico.
Más allá de los clásicos, las Fiestas Patrias muestran un creciente interés por otras bebidas. El pisco, destilado emblemático de Chile, ha registrado un aumento en su consumo, consolidándose como una de las opciones más populares del país. Las motivaciones para beber en estas fechas también reflejan distintos estilos de celebración: un 31% lo hace para socializar, un 26% para acompañar las comidas y un 35% para relajarse y disfrutar. En definitiva, estas festividades combinan tradición y novedad, donde tragos como el terremoto y la chicha conviven con tendencias actuales en el consumo de alcohol.
En estas fechas, la comida se convierte en la gran protagonista. La masa de empanadas, el chorizo y las uvas verdes duplican su demanda a través de la aplicación. Solo el año pasado se vendieron más de 49.500 empanadas listas para consumir, con Rancagua liderando el aumento en pedidos. Incluso las versiones congeladas marcaron tendencia, registrando un alza del 50% en sus ventas.
“Cada año vemos cómo la mesa dieciochera se conforma con productos típicos que, por lejos, registran sus ventas más altas de todo el año. Y como sabemos que el tiempo no sobra, queremos estar ahí para que a nadie le falte nada o incluso puedan armar una mini fonda directamente desde la app”, explicó Marco Nannipieri, gerente general de Uber Eats en Chile.
Así, entre pipeño, empanadas y tragos tradicionales, las Fiestas Patrias se consolidan como la época de mayor consumo del año, donde la mesa chilena refleja una mezcla única de costumbre y modernidad que, año a año, reencanta a millones de familias en todo el país.