
Espacio Food & Service 2025: innovación, tradición y sostenibilidad en la feria alimentaria
Con más de 20 naciones participantes y 1.300 stands, el evento reunirá innovación, sostenibilidad y tradición culinaria, presentando nuevas tendencias, soluciones tecnológicas y productos gourmet.
La 13ª edición de Espacio Food & Service abrió este martes sus puertas en Espacio Riesco, Huechuraba, consolidándose como el principal encuentro del sector alimentario en Latinoamérica. Con más de 35 mil m² de exhibición, la participación de más de 20 países y la presencia de Italia como invitado de honor y la región del Biobío como invitada especial, la feria promete tres días intensos de negocios, innovación y gastronomía.
“Esta edición consolida a la feria como vitrina internacional de primer nivel. Proyectamos un crecimiento del 10% en espacio y expositores para posicionar a Chile como actor relevante en los mercados globales”, destacó Andrés Ilabaca, director Comercial de Espacio Food & Service.
Expositores y actividades destacadas
Entre los más de 1.300 stands, la feria alberga una amplia gama de expositores y actividades. Italia llega como país invitado con una delegación de empresas respaldada por la Embajada de Italia, la Oficina ICE y la Cámara de Comercio Italiana. La programación incluirá conversatorios sobre la Dieta Mediterránea y la Denominación de Origen de Productos, destacando el compromiso italiano con la alimentación saludable y sostenible.
Además, Master Martini, empresa italiana con 16 años en Chile, desplegará su presencia en tres espacios: stand principal, Pabellón del Pan y Pabellón de Italia, con la participación especial del chef heladero Christian Casagrande, quien ofrecerá clases magistrales y degustaciones de gelato auténtico.
Indespa reunirá a 12 productores del mar del país, mostrando productos innovadores de pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala, como ostiones al merkén, choritos ahumados, piure y algas, provenientes de diversas regiones de Chile.
CeTA (Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria) presentará innovaciones regionales, mentorías técnicas personalizadas, degustaciones y el concurso Gana con CeTA, buscando impulsar la innovación y el desarrollo local a partir de materias primas chilenas.
Por su parte, la región del Biobío reunirá productores, emprendedores y marcas locales para mostrar su oferta agroalimentaria, innovación regional y potencial exportador, impulsando la proyección del sur de Chile en la industria alimentaria.
Nestlé Chile presentará innovaciones como Rinde Huevo y Rinde Carne, junto a productos dulces de KitKat, Trencito y Prestigio, y la nueva bebida KitKat Hot Cocoa. Francisco Frei, gerente de negocios de Nestlé Professional, destacó que la marca busca entregar soluciones completas para el mercado fuera del hogar.
Soprole Food Professionals reinaugura su Centro de Experiencias, un espacio interactivo donde los visitantes participan directamente en recetas junto a chefs reconocidos como Álvaro Barrientos, fomentando el aprendizaje y la innovación en gastronomía.
Unibag, empresa B chilena, exhibirá soluciones reutilizables y bolsas compostables fabricadas con energía solar, destacando la sostenibilidad en el retail y la reducción de plásticos de un solo uso.
Silbertec y Edeltec presentarán soluciones para envasado y aditivos, incluyendo la envasadora Maximus y demostraciones en vivo de productos cárnicos, reforzando su compromiso con la innovación tecnológica.
Seminarios y conversatorios
El 1 de octubre se realizará el seminario “Alimentando el futuro: innovación y nutrición”, con expertos como José Miguel Ventura (La Vulka) y Daniel Daccarett (ETM), moderados por el periodista gastronómico Daniel Greve. El evento abordará estudios sobre los hábitos alimentarios de los chilenos, la innovación culinaria y la importancia de las conexiones inesperadas para impulsar emprendimientos con impacto. Paneles de académicos y líderes del sector completarán la agenda.
Esta edición marca además el inicio de una nueva etapa bajo FISA, filial del grupo internacional GL events, fortaleciendo la proyección internacional de la feria. “La integración a FISA nos permitirá ampliar horizontes tanto para expositores como para toda la industria”, señaló Ilabaca.
Espacio Food & Service 2025 se llevará a cabo hasta el 2 de octubre, de 11:00 a 20:00 horas, y se espera superar el récord de visitantes profesionales del año anterior. Las entradas están disponibles en www.espaciofoodservice.cl