Coctelería
Crédito: El Mostrador.
Pisco renueva su imagen apuntando a fortalecer la cara del destilado nacional
Marca premium chilena revive su espíritu original con una identidad visual renovada y mantiene su producción artesanal de uvas cosechadas a mano y destilación en alambiques de cobre, reafirmando su posicionamiento en el segmento de piscos de alta gama.
La industria del pisco chileno sigue creciendo y por eso una marca decidió actualizar su imagen para fortalecer su posicionamiento y conectar con un consumidor más exigente.
El Valle del Elqui, en la Región de Coquimbo, es reconocido por su clima seco, cielos despejados y su suelo privilegiado, condiciones que favorecen el cultivo de uvas moscatel de Alejandría y moscatel amarilla, variedades que sustentan la producción del pisco chileno de calidad.
Justamente desde el Valle del Elqui, proviene Pisco Diablo, que acaba de relanar su portafolio completo. La marca, desarrollada por Viña Concha y Toro, presenta una imagen más audaz que busca destacar su calidad premium, gracias a que su proceso parte por una cuidadosa cosecha manual de uvas, seguida de una destilación en alambiques de cobre que busca preservar aromas, sabor, textura y refinamiento.
Con esta base, la marca mantiene versiones como Especial 35°, Reservado 40°, Transparente 40° y Rosé 40°, reforzando su presencia en el segmento premium y otorgando versatilidad para consumo en coctelería o puro.
Modernidad y visibilidad en góndola
El relanzamiento de Pisco Diablo no sólo afecta el interior, sino también la presentación externa. Según la marca, la nueva identidad visual busca potenciar su emblema —el “Diablo”— con un diseño que mejora la visibilidad en góndola y transmite el carácter intenso y el origen del producto. Además, se enfatiza que la renovación mantiene la reconocida calidad a la que los consumidores ya estaban acostumbrados.
Este movimiento se inscribe, además, en la estrategia de Viña Concha y Toro de fortalecer su portafolio de licores y piscos premium, parte de una visión más amplia de crecimiento en categorías de alto valor.
El rediseño visual y la puesta al día del packaging también permiten a la marca destacar frente a la competencia, ajustándose a un consumidor que demanda tanto tradición como estética. Consuelo Rojas, Subgerente de Spirits de Concha y Toro, afirma que “este relanzamiento significa una nueva etapa para Pisco Diablo, con una imagen renovada que refuerza su posicionamiento como un destilado premium dentro de la categoría. Buscamos destacar aún más al Diablo, nuestro emblema icónico, con un diseño que mejora la visibilidad en la góndola y refleja toda la fuerza y carácter de la compañía”.

Crédito: @lamediafoto
Consumo y mercado
Pisco Diablo fue lanzado originalmente en 2019 por la compañía, logrando posicionarse como una alternativa de calidad dentro del mercado chileno. Ahora, con la actualización de su imagen, la marca se prepara para un nuevo ciclo, en el que busca captar tanto al consumidor local que valora lo premium como al exportador interesado en los piscos de Chile.
Así, el relanzamiento de Pisco Diablo se produce en un contexto favorable: por un lado, el consumidor doméstico está más exigente y por otro, los mercados internacionales abren espacio para destilados con historia, localización geográfica definida y calidad reconocida.
El portafolio de Pisco Diablo permite disfrutarlo tanto en preparaciones clásicas como la “piscola”, así como también en coctelería de alto nivel:
- Diablo Especial 35°, posee un color ámbar brillante y con aromas donde predominan agradables notas de uva moscatel que aportan dulzor y frescura, algo floral, además de delicados toques a vainilla.
- Diablo Reservado 40°, de color ámbar intenso, es una fusión perfecta entre frescos y dulces toques de uva moscatel, notas tostadas entregadas por la barrica y una esencia placentera y envolvente.
- Diablo Reservado Transparente 40°, incoloro y de alta transparencia. Aromas cítricos, uva fresca, notas florales y un pequeño toque herbal.
- Diablo Rosé 40°, de color rosa pálido y destellos anaranjados, se muestra joven, sin crianza en barrica, con notas florales a pétalos de rosa y matices dulces y frescos de uvas moscatel.