Publicidad
El renacer del Semillón chileno: viña y el Maule brillan con el “Mejor Vino Blanco” del año Gastronomía

El renacer del Semillón chileno: viña y el Maule brillan con el “Mejor Vino Blanco” del año

Publicidad

El Granito Semillón 2023 de Viña Bouchon fue elegido “Mejor Vino Blanco” por los críticos británicos Susie y Peter Richards con 97 puntos, consolidando al Valle del Maule como un referente en vinos de identidad y al Semillón como una cepa renacida del patrimonio vitivinícola chileno.


El Semillón, una cepa blanca de origen francés que durante décadas fue protagonista de la vitivinicultura chilena, vive hoy una segunda juventud. Lo que alguna vez fue la variedad blanca más plantada del país cayó en el olvido con la llegada del Sauvignon Blanc y el Chardonnay. Sin embargo, gracias al trabajo de bodegas visionarias, esta uva ha vuelto a ocupar un lugar destacado en el mapa del vino chileno, conquistando la crítica internacional.

Ese renacer acaba de sumar un nuevo hito: el Granito Semillón 2023 de Viña Bouchon fue elegido “Mejor Vino Blanco” (Top White Wine) por los reconocidos críticos británicos Susie y Peter Richards, ambos Masters of Wine, quienes le otorgaron 97 puntos. El reconocimiento reafirma el liderazgo del Valle del Maule como territorio clave en la producción de vinos de identidad y profundidad en Chile.

Un blanco que expresa el alma del Maule

El Granito Semillón 2023 proviene del sector de Batuco, en el secano interior del Maule, a solo 30 kilómetros del Océano Pacífico y a 187 metros de altitud. Allí, los suelos graníticos entregan al vino su carácter distintivo: frescura, mineralidad y una elegante textura salina.

De color amarillo pálido con ribetes verdes, este Semillón ofrece en nariz aromas a limón y pera, mientras que en boca destaca por su equilibrio y fineza. Con solo 2.500 botellas anuales, es una producción limitada con potencial de guarda de más de cinco años.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque refleja dos líneas de trabajo que venimos desarrollando con convicción: rescatar una variedad que fue la más plantada en Chile y entender mejor nuestros viñedos a través del estudio profundo de los suelos. Ver que un vino blanco del Maule, en condición de secano, reciba este nivel de reconocimiento internacional es algo que hace unos años parecía impensado”, explica Christian Sepúlveda, enólogo de Viña Bouchon.

De cepa olvidada a protagonista

Aunque el Semillón no figura oficialmente entre las llamadas “cepas patrimoniales” de Chile, para Viña Bouchon representa un símbolo del legado vitivinícola nacional. Su rescate ha permitido reposicionar al Maule en el mapa del vino, destacando su diversidad de suelos, clima mediterráneo y antiguas parras en secano.

En Chile existen hoy alrededor de 620 hectáreas plantadas de Semillón, la mayoría en los valles del Maule, Itata y Bío-Bío, donde sobreviven antiguos viñedos de secano, plantados hace más de medio siglo.

Esta cepa blanca se caracteriza por su textura aterciopelada, baja acidez natural y capacidad de guarda, ofreciendo vinos de estilo seco o incluso ligeramente oxidativo, con notas de miel, damascos y flores secas.

Durante el siglo XX, el Semillón fue ampliamente utilizado para mezclas y vinos masivos. Pero a partir de la década de 2010, productores como Bouchon, De Martino, Roberto Henríquez y Maturana Wines iniciaron un movimiento para rescatar el Semillón como vino de autor, dando origen a una nueva generación de blancos chilenos con identidad local y un enfoque patrimonial.

Viña Bouchon, con más de 130 años de historia, ha liderado este rescate desde el Maule. El trabajo con el Semillón comenzó con antiguas parras del campo de Batuco. Inicialmente, la variedad se mezclaba con Sauvignon Blanc, pero en 2014 se realizó la primera vinificación en solitario. A partir de 2015, la bodega inició un proceso más profundo: limpiar los cuarteles, injertar plantas y estudiar los suelos para sectorizar la cosecha según el tipo de granito. Así nació la línea Granito, que hoy es un emblema de la viña.

“El camino del Semillón en Bouchon ha sido apasionante. Desde la limpieza del cuartel hasta la selección por suelos, cada paso ha sido clave para alcanzar este nivel. Desde 2015, las distintas cosechas han sido premiadas por la crítica internacional, incluyendo reconocimientos de Tim Atkin, Descorchados y Decanter”, comenta Sepúlveda junto a José Álvarez, enólogo de la viña.

Entre los premios más destacados figuran:

  • 95 puntos y “Vino Revelación Blanco” (Tim Atkin, 2015)
  • 98 puntos y “Mejor Vino Blanco de Chile” (Tim Atkin, 2018)
  • Platinum y Mejor Blanco en su categoría (Decanter Wine Awards, 2015)
  • Mejor Semillón con 95 puntos (Descorchados, 2022)
  • Mejor Vino Blanco del Año 2024 (Tim Atkin MW)
Publicidad