Gastronomía
Latin America’s 50 Best Restaurants: Chile suma cuatro restaurantes entre los puestos 51 y 100
La presencia sostenida de restaurantes chilenos en la lista ampliada refleja la madurez de un sector que lleva más de una década creciendo en visibilidad internacional, tanto por su identidad culinaria —mar, cordillera, territorios extremos— como por la diversidad de estilos que hoy conviven.
Latin America’s 50 Best Restaurants dio a conocer este martes su esperada lista ampliada de posiciones del 51 al 100, previa a la ceremonia oficial que tendrá lugar el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala.
Este ranking, que celebra la diversidad gastronómica regional, vuelve a incluir una sólida presencia chilena: cuatro restaurantes de Santiago figuran entre los destacados de la clasificación extendida, reafirmando el buen momento que vive la escena culinaria local. Sobre todo si se considera otros importantes nombres chilenos deberían figurar en la lista del 1 al 50.
Los chilenos en la lista 51–100
Chile se posiciona nuevamente como uno de los países con mayor representación en el tramo ampliado de Latin America’s 50 Best Restaurants. Los cuatro restaurantes seleccionados —todos en Santiago— reflejan distintas generaciones de cocineros y estilos culinarios:
-
La Calma by Fredes (No.57): Subió del 62 al 57. El proyecto destaca por su cocina de mar con mirada contemporánea y énfasis en productos del litoral central.
-
Pulpería Santa Elvira (No.63): Bajó del 57 a 63. El restaurante de barrio Matta liderado por el chef Javier Avilés consolida su presencia en la lista con su propuesta de cocina chilena moderna y reconfortante.
-
Demencia (No.95): Baja del 66 al 95. El irreverente espacio del chef Benjamín Nast mantiene su sello de creatividad desbordante, sabores intensos y una experiencia sin reglas.
-
Fukasawa (No.100): Nuevo ingreso. El restaurante de Marcos Baeza y sus hijos debuta en la lista gracias a su refinada mirada japonesa con identidad chilena.
Con estas cuatro menciones, Santiago iguala a Buenos Aires, Ciudad de México y Ciudad de Panamá, todas con cuatro restaurantes en el tramo 51–100, consolidando su lugar dentro de los polos gastronómicos más relevantes de la región.
El panorama regional
La lista extendida de 2025 reúne restaurantes de 26 ciudades y presenta 13 nuevas entradas, incluyendo el debut más alto, Shizen (No.62) en Lima. São Paulo lidera la representación con seis restaurantes, reflejando su fortaleza histórica en la gastronomía latinoamericana.
Entre los reingresos más comentados figura El Papagayo (No.78) de Córdoba, mientras que otros como Cepa (No.73) en São Paulo, Umi (No.72) en Ciudad de Panamá, Oseille (No.65) en Río de Janeiro y Selma (No.96) en Bogotá amplían la diversidad de nuevas propuestas reconocidas este año.
Latinoamérica sigue exhibiendo una escena gastronómica dinámica, con ciudades que alternan tradición e innovación, cocinas de producto, identidad local y técnicas contemporáneas. La votación corre a cargo de una academia de 300 expertos —chefs, periodistas, críticos y gourmets— bajo auditoría independiente de Deloitte.