PANORAMAS
La Paulée de Santiago 2025: vuelve a Chile la celebración borgoñona más importante del mundo
Con una oferta única en Latinoamérica, vinos de distribución exclusiva y la presencia de una invitada de categoría mundial como Françoise Vannier, La Paulée de Santiago 2025 se consolida como un viaje sensorial que transforma a Chile, por dos días, en el corazón de Borgoña.
Por segundo año consecutivo, Santiago recibe uno de los encuentros vinícolas más prestigiosos del planeta. La Paulée —tradición centenaria nacida en los viñedos medievales de Borgoña y celebrada hoy solo en Meursault, Nueva York y la capital chilena— regresa el 21 y 22 de noviembre con una edición que promete convertir al país en epicentro latinoamericano del vino francés.
Organizado por Armonía Wines, club especializado en distribución y selección de vinos premium, La Paulée de Santiago 2025 se realizará en el restaurante Barrica 94, en Mall Vivo Los Trapenses. Tras el éxito de 2023, donde reunió a 400 asistentes, el evento vuelve con una programación ampliada que combina seminarios, degustaciones, feria al aire libre y cenas de maridaje.
Para Luis Enrique Calderón, director de Armonía Wines y máster en vinos de Borgoña, esta cita es “una celebración de autenticidad, ciencia y emoción que consolida a Chile como referente latinoamericano en la alta cultura vitivinícola”.
Una tradición que cruza siglos y continentes
La Paulée se remonta a los tiempos medievales, cuando los viñateros de Borgoña celebraban el fin de la vendimia con grandes mesas de madera, cantos y comida abundante. Con el tiempo, esta fiesta campesina se institucionalizó en Meursault y se transformó en un rito global de camaradería, gratitud y homenaje a la tierra.
Hoy, la celebración original tiene solo dos réplicas oficiales en el mundo: Nueva York y Santiago. La presencia de Chile no es casual: el país ha consolidado una reputación internacional en chardonnay y pinot noir de clima frío, lo que favorece un diálogo natural con los vinos borgoñones.

El gran anuncio para 2025 es la presencia de Françoise Vannier, considerada la geóloga más influyente del mundo en el estudio de los suelos de Borgoña. Con más de 30 años de investigación, Vannier ha desentrañado cómo la composición mineral, la edad de las rocas y los microclimas moldean la identidad de los emblemáticos premier cru y grand cru.
En Santiago ofrecerá una clase magistral inédita en Latinoamérica. “Será un viaje fascinante a través del tiempo, revelando la historia y riqueza que hacen de Borgoña el corazón vitivinícola del mundo”, explica Calderón.
Viñas presentes: un puente entre Francia y Chile
El encuentro reunirá etiquetas de alto prestigio internacional, elaboradas en origen por los propios Domaines, lo que garantiza trazabilidad completa del terroir. Entre los participantes destacan:
De Borgoña
- Domaine Faiveley
- Domaine Joseph Drouhin
- Domaine Comtes Lafon
- Domaine Benjamin Leroux
- Pierre Vincent
- Domaine Les Astrelles
- Domaine De La Pousse d’Or
De Chile
- Concha y Toro (Amelia)
- Errázuriz (Las Pizarras)
- Tabalí (Talinay)
- Casa Marín (Lo Abarca)
- De Martino
- Carmen De Lanz
- Morandé Black Edition
- Garcés Silva
- Tara
- Lago Ranco
- Aristos, entre otras.
Junto al apoyo de la Embajada de Francia y su embajador Cyrille Rogeau, La Paulée reafirma a Santiago como un espacio donde la tradición francesa y la innovación chilena se encuentran.

Los vinos de Borgoña que aterrizan en Chile
A continuación, una selección técnica y sensorial destacada por expertos y amantes del vino que participan en La Paulée 2025:
1. Faiveley Nuits-Saint-Georges “Les Montrioziers” 2022 – $130.000
93 puntos (James Suckling) – Pinot Noir
Elegante, profundo y de taninos aterciopelados. Su origen en suelos arcillo-calcáreos y laderas con exposición este le otorga precisión y frescura. Maridaje recomendado: Filete Paulée con fetuccini en tinta de calamar y salsa de locos.
2. Crémant de Bourgogne Saincharny Les Crays 2019 – $130.000
91 puntos – Blanc de Blancs
Burbuja fina y acidez vibrante gracias a su método tradicional. Perfecto con tiradito de corvina y salsa de guanábana.
3. Famille Vincent Pouilly-Fuissé “Marie Antoinette” 2021 – $63.000
89 puntos – Chardonnay
Elegante, clásico y con notas de durazno blanco y avellana. Marida con Nigiri Uma, salmón, trufa y yema de codorniz.
4. Domaine Cave de Lugny 2023 – $45.000
88–90 puntos – Chardonnay joven
Fresco, frutal y accesible. Ideal para quienes comienzan a explorar Borgoña. Perfecto con el plato El contraste Paulée, a base de tuétano caramelizado y patés.
Dos días para recorrer Borgoña sin salir de Chile
Viernes 21 y sábado 22 de noviembre – Barrica 94, Lo Barnechea
1. Seminario y clase magistral (12:00–17:00)
- Degustación de seis vinos Bourgogne exclusivos en Chile.
- Recorrido sensorial por las principales villages: Côte de Nuits, Macon y Pouilly-Fuissé.
- Enfoque técnico para comprender cómo suelo, geología y manejo del viñedo se expresan en estructura, textura e identidad.
2. Feria de vinos al aire libre (18:00–21:00)
- Stands de prestigiosos Domaines de Bourgogne y viñas chilenas destacadas en pinot noir y chardonnay.
- Gastronomía francesa y música en vivo.
- Un formato de paseo enogastronómico que busca atrapar los sentidos.
3. Cena maridaje (20:30)
- Menú que fusiona alta cocina chilena, francesa y japonesa.
- Los grandes vinos de Borgoña dialogan con preparaciones de acidez afinada, texturas delicadas y notas umami.
Más información y reservas: lapauleedesantiago@armoniawines.com