Publicidad
Los chilenos que buscan brillar en el World Cocktail Championship 2025 Coctelería

Los chilenos que buscan brillar en el World Cocktail Championship 2025

Publicidad

Con dos representantes en competencia mundial y un Panamericano que dejó claro el potencial nacional, Chile aterriza en Cartagena de Indias con identidad, técnica y una industria en expansión.


Latinoamérica vuelve a posicionarse en el mapa mundial de la coctelería con la llegada del World Cocktail Championship (WCC) 2025, que del 23 al 27 de noviembre se realizará por primera vez en Colombia. El encuentro —organizado por la International Bartenders Association (IBA)— celebrará su edición número 72 en la icónica Cartagena de Indias, reuniendo a más de 350 participantes, 800 asistentes y representantes de 65 países.

Para Chile, la edición de este año tiene un significado especial: sus dos representantes, Mauricio Fernández y Sandro Chaura, llegan al mundial tras consolidar un ciclo histórico para la coctelería nacional.

Por primera vez en su historia, el XXVIII Panamericano de Bartenders se realizó en Chile entre el 8 y el 13 de septiembre de 2025, marcando un antes y un después para la industria local. Fue un recorrido por cuatro regiones del país que mostró al mundo la diversidad y calidad del pisco chileno, así como el crecimiento de la coctelería nacional.

La profesionalización del torneo fue tal que, por primera vez, todos los jueces contaron con certificación internacional. También se firmó un acuerdo histórico firmado entre la IBA y Pisco Chile, que permitirá que el destilado nacional sea producto sponsor oficial del próximo mundial, una plataforma inédita para su visibilidad global.

Los bartenders que representarán al país

El Panamericano dejó títulos que confirmaron la curva ascendente del país. Mauricio Fernández ganó la Copa Pisco Chile. El bartender chileno es reconocido por su técnica precisa, su creatividad y su profundo dominio del pisco chileno. En los últimos años se ha convertido en uno de los nombres más visibles de la coctelería nacional.

Su estilo combina mixología clásica, manejo elegante de ingredientes locales y un enfoque en la identidad chilena. Su fortaleza está en trabajar recetas que rescatan productos nacionales —pisco, hierbas del norte chico, frutas del valle— pero con un lenguaje técnico contemporáneo.

Sandro Chaura se quedó con la Copa Amistad de Flair, mostrando por qué es uno de los talentos más reconocidos de la región. El flair —que mezcla coctelería con acrobacia, ritmo y puesta en escena— exige control absoluto del cuerpo y de la barra, algo que define el estilo de Chaura: fluido, energético y con un dominio aéreo que lo ha convertido en referente para la nueva generación.

En ese sentido, Sandro Chaura es uno de los flair bartenders más reconocidos de Chile y una figura clave en el desarrollo de esta disciplina en el país. Combina técnica, show, precisión y creatividad, características que lo han llevado a destacar tanto en competencias nacionales como internacionales.

Sus triunfos no solo los llevaron al mundial, sino que los instalaron como referentes del presente y futuro de la coctelería chilena.

Latinoamérica como potencia global de la mixología

Además, de los chilenos, Latinoamérica estará fuertemente representada en el WCC con la presencia de bartenders como:

  • Luis Guerra Hernández y Giovanny García – Ecuador
  • Angel Orlando Ramón Sánchez – México
  • Jesús Aguirre y Brian Perdomo – Panamá
  • Esteban Rodríguez y Nicolás Orihuela Cauna – Uruguay
  • Jeanpierre Ríos y Esteban Torres – Colombia
  • Clovis Serni y Andrés Eduardo Frómeta – Venezuela
  • Félix Coronado Reynardo – República Dominicana
  • Ismael Armando Artieda Ferrer – Bolivia
  • Brian Perdomo y Víctor Hernán Pérez Martínez – Perú
  • Adenildo Caetano da Silva y Rodrigo Morgado Moreira – Brasil
  • Mirtha González Salguero – Cuba

Pero la presencia de la región en el WCC no es casualidad. Los destilados latinoamericanos —como el pisco, ron, mezcal, mizke, aguardiente y viche, entre otros— están marcando tendencias globales. El auge del turismo gastronómico y de coctelería en los distintos países de la región  se combina con frutas tropicales, técnicas contemporáneas y un enfoque cultural que hoy define a los mejores bares del mundo.

El WCC 2025 tendrá como sede el Hotel Hilton de Cartagena y contemplará:

  • Competencias en categorías Flair y Clásico
  • Conferencias de tendencias
  • Feria comercial con más de 50 marcas
  • Degustaciones, fiestas temáticas y música en vivo

“Es un momento histórico para Colombia y para Latinoamérica”, declaró Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de ACBAR. “La llegada del WCC consolida a la región como un epicentro de hospitalidad, innovación y mixología”.

Publicidad