Gastronomía
Chile celebra el redescubrimiento del Carmenere, su cepa más representativa
El Día del Vino Tinto coincide con el redescubrimiento del Carmenere en Chile. El resultado es una combinación única de historia, territorio y resguardo natural que convirtió al Carmenere en un símbolo chileno y en una de las cepas más emblemáticas del país.
Cada 24 de noviembre Chile conmemora uno de los hitos más importantes de su historia vitivinícola: el redescubrimiento del Carmenere, la cepa que durante más de un siglo se creyó extinta en Burdeos tras la devastadora filoxera del siglo XIX y que, de manera inadvertida, sobrevivió en suelos chilenos.
La fecha recuerda el momento en que, el 24 de noviembre de 1994, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identificó en Viña Carmen que las parras catalogadas como Merlot correspondían, en realidad, a Carmenere. Ese descubrimiento transformó a Chile en el principal custodio mundial de esta variedad, abriendo un capítulo decisivo para su desarrollo enológico.
¿Por qué el Carmenere prosperó en Chile?
El Carmenere encontró aquí condiciones ideales para expresar su carácter:
- Clima cálido a templado, con estaciones largas y secas que permiten una maduración lenta.
- Suelos profundos y arcillosos, claves para su equilibrio.
- Amplitud térmica, que da concentración aromática y evita notas herbáceas excesivas.
- Influencia de ríos y brisas oceánicas, que moderan el calor.
El Valle del Rapel, especialmente Peumo, es reconocido como su terroir más destacado, aunque hoy la cepa muestra excelentes resultados también en Apalta, Colchagua y Maule.
A ello se suma una ventaja única: Chile es uno de los pocos territorios libres de filoxera, gracias a sus barreras naturales —cordillera, desierto, hielos patagónicos y océano— lo que permitió conservar parras antiguas y mantener una viticultura excepcionalmente sana.
“Celebrar esta fecha es celebrar la historia de una cepa que encontró en Chile su mejor versión. El Carmenere es parte de nuestra identidad y conecta cultura, personas y territorio”, afirma Javier Brzovic, jefe de Comunicaciones de Concha y Toro.
Expresiones destacadas del Carmenere chileno
Casillero del Diablo cuenta con tres estilos para diferentes ocasiones:
- Reserva Carmenere: equilibrado y amable, ideal con porotos granados o humitas.
- Reserva Especial Carmenere: más estructurado, perfecto para carnes asadas y vegetales grillados.
- Reserva Privada Carmenere: elegante, profundo y con mayor persistencia, excelente para costillar ahumado o cortes de vacuno.
Pewën de Apalta: el Carmenere más premiado del año
Este 2025, Viña Santa Rita celebra un nuevo hito: Pewën de Apalta 2024 fue distinguido con 97 puntos por la Guía Descorchados y elegido Mejor Carmenere de Chile, sumando así su quinto año obteniendo este reconocimiento.
El vino proviene de un pequeño bloque de viñedos de secano plantados en 1938, cuyos rendimientos bajos y raíces profundas dan origen a un Carmenere excepcionalmente elegante y complejo. Su etiqueta —inspirada en la araucaria, árbol sagrado y símbolo de permanencia— refuerza su vínculo con el patrimonio natural chileno.
La cosecha 2023 también sumó reconocimientos:
- Master Medal en los premios The Drinks Business.
- Selección en Wines of the Year por Tim Atkin MW.
- Premio a Mejor Carmenere de Chile por Alistair Cooper MW.
TerraNoble: liderazgo y nuevas miradas en torno al Carmenere
La Guía Alistair Cooper MW 2025 destacó al CA2 Costa Carmenère como Mejor Carmenere de Chile y Mejor vino del Valle de Colchagua, reafirmando el liderazgo de TerraNoble en la exploración de los distintos terroirs donde esta cepa alcanza su plenitud.
El ranking británico Susie & Peter – Wines of the Year 2025 también distinguió al CA2 Costa Carmenère 2022, otorgándole 96 puntos.
“Estos vinos simbolizan tres miradas complementarias: la maestría técnica, la exploración de nuevos terroirs y el respeto por nuestras raíces”, señala Marcelo García, gerente de Enología de TerraNoble.
Para acercar estos vinos al público, TerraNoble invita a visitar Campo La Higuera, en San Clemente, donde ofrece cuatro experiencias enoturísticas que recorren viñedos, bodega y degustaciones guiadas.
Entre ellas destaca “Pasión por el Carmenère”, un recorrido dedicado exclusivamente a la cepa, con degustación de:
- Civis Carmenère
- Azara Carmenère
- CA1 Andes Carmenère
“El recorrido muestra el alma de TerraNoble. Los visitantes comprenden las diferencias entre nuestros Carmenere y aprecian el espíritu de nobleza que los define”, explica García.