Publicidad
Premios Enoturismo Chile 2025: quiénes fueron los grandes ganadores del año Gastronomía

Premios Enoturismo Chile 2025: quiénes fueron los grandes ganadores del año

Publicidad

La cuarta edición del certamen reconoció a las mejores experiencias, proyectos y figuras del enoturismo nacional, destacando el protagonismo de O’Higgins y el creciente posicionamiento internacional de los valles chilenos.


En un momento de auge para la industria vitivinícola y turística del país, Chile celebró a sus referentes del enoturismo en una ceremonia realizada en Viña Valle Secreto, en la comuna de Malloa, Región de O’Higgins. Allí se anunciaron los Premios Enoturismo Chile 2025, una instancia que en su cuarta edición consolida el crecimiento sostenido del sector y reafirma a Chile como uno de los destinos enoturísticos más atractivos del continente.

El certamen, organizado bajo el paraguas del Programa Enoturismo Chile de Corfo, premió a los proyectos, experiencias y profesionales que han destacado por elevar la calidad, innovación y dimensión humana del enoturismo nacional. Todo esto en un contexto marcado por el aumento de visitantes, la expansión de nuevas rutas del vino y el creciente reconocimiento internacional de los valles chilenos.

Ganadores 2025: identidad, innovación y hospitalidad

El premio Enoturismo a Escala Humana recayó en Bodegas RE (Región de Valparaíso), reconocida por su propuesta centrada en la tradición familiar, la calidez de la hospitalidad y el valor humano como eje de la experiencia enoturística.

En tanto, la categoría Mejor Experiencia Enoturística fue otorgada al Evolution Tour de Viña Montes (Región de O’Higgins), una visita que combina creatividad, narrativa, paisaje y excelencia enológica, posicionándose como una de las experiencias más completas del país.

El reconocimiento a Mejor Guía de Enoturismo 2025 fue para Constanza Utreras Lobos, destacada por su labor interpretativa, cercanía con los visitantes y capacidad para transmitir la identidad de los territorios.

Impulsando el enoturismo chileno

El evento reunió a autoridades nacionales y regionales, entre ellas el Gobernador Pablo Silva, la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, el Director Nacional de Sernatur Cristóbal Benítez, la subgerente de Corfo Alicia Olivares, el subdirector nacional de INDAP César Rodríguez y el presidente de Enoturismo Chile Claudio Cilveti, junto a gremios, municipios, instituciones académicas y representantes del ecosistema enoturístico.

“Esta ceremonia demuestra la enorme riqueza cultural que tenemos en la Región de O’Higgins: los mejores vinos, la mejor cocina y un paisaje privilegiado. El Valle de Cachapoal sigue consolidándose gracias al trabajo de su gente”, señaló el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, destacando el fácil acceso desde Santiago y la creciente oferta turística del territorio.

Los premios se desarrollaron bajo el lema “Experiencias cultivadas por personas”, reflejando el sello del enoturismo chileno: un modelo que combina profesionalización, identidad territorial y colaboración público–privada. Durante ocho años, el Programa Enoturismo Chile ha impulsado estándares de calidad, innovación y visibilidad internacional, permitiendo que el país compita con destinos consolidados como Argentina, España o Estados Unidos.

O’Higgins: un territorio en plena consolidación enoturística

La elección de la Región de O’Higgins como sede responde a su creciente protagonismo. El Valle de Cachapoal vive un momento de expansión, con nuevas propuestas, viñas emergentes y distinciones globales, entre ellas el reciente reconocimiento internacional a Viña VIK.

La ceremonia fue posible gracias a una alianza territorial impulsada por el Gobierno Regional, en conjunto con Sernatur, INDAP, la Ruta del Vino de Cachapoal, INACAP, la Universidad de Talca y los municipios de Rengo y Malloa, modelo que busca fortalecer tanto el turismo como el desarrollo productivo local.

“Queremos invitar a las más de 219 viñas abiertas al turismo a seguir adelante, a posicionarse y a mostrar la enorme despensa que existe en Chile”, señaló la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayando la importancia de la gastronomía con identidad territorial como motor complementario del enoturismo.

Reconocimiento a la enogastronomía y cierre con sabor local

La ceremonia también incorporó la categoría Excelencia en Propuesta Enogastronómica, reconocimiento otorgado a Lomas de Llahuén por integrar cocina campesina, saberes tradicionales y productos locales en una experiencia profundamente ligada al territorio. El galardón fue entregado por ACHIGA y consiste en una gift card para equipamiento gastronómico, apoyo que permitirá seguir proyectando la cocina del secano como patrimonio vivo del país.

El evento concluyó con una muestra gastronómica elaborada por los equipos de INACAP Rancagua y Curicó, quienes presentaron un recorrido culinario “de cordillera a mar” con productos emblemáticos de la Región de O’Higgins, reforzando la alianza entre enoturismo, identidad local y desarrollo culinario.

Ganadores regionales 2025

Categoría: Enoturismo a Escala Humana

  • Región de Atacama: Viña Buena Esperanza
  • Región de Valparaíso: Bodegas RE (Ganador Nacional)
  • Región Metropolitana: Viñateros de Raíz
  • Región de O’Higgins: Siete Wines
  • Región del Maule: Viña Doña Aurora
  • Región de Ñuble: Viña El Quillay
  • Región del Biobío: Viña Quinta Rosa

Categoría: Mejor Experiencia Enoturística

  • Región de Coquimbo: Experiencia Waqar – Pisquera Tulahuén
  • Región de Valparaíso: Juego de los Sentidos – Casa Viñamar
  • Región Metropolitana: Alyan Sunset Experience – Alyan Family Wines
  • Región de O’Higgins: Evolution Tour – Viña Montes (Ganador Nacional)
  • Región de Ñuble: Lomas de Llahuén, Tradición Campesina – Viña Lomas de Llahuén
Publicidad