
Mocktails: la nueva coctelería sin alcohol que conquista bares y hogares
Cada vez más presentes en las cartas de bares y restaurantes, los mocktails proponen una forma sofisticada, sabrosa y saludable de disfrutar sin alcohol.
Hace apenas unos años, ver en una carta de bar la palabra mocktail podía parecer extraño. Hoy, en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile o Ciudad de México, ya no sorprende verla hasta en una sección exclusiva de bebidas sin alcohol. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno?
Los mocktails —una palabra compuesta que combina mock (imitación) y cocktail (cóctel)— son bebidas que recrean la experiencia sensorial de un trago clásico, pero sin una gota de alcohol. Más que jugos o refrescos, se trata de mezclas creativas y complejas que incorporan ingredientes como infusiones, botánicos, fermentos, jarabes artesanales o incluso bebidas energéticas, logrando sabores tan sofisticados como sus versiones con alcohol.
Una tendencia en alza
La creciente preocupación por la salud, el bienestar y el consumo consciente ha impulsado esta tendencia a nivel global. Según la consultora Grand View Research, el mercado de mocktails listos para beber en Latinoamérica alcanzó US $1.085 millones en 2023, con proyecciones de crecimiento al 4,6 % anual hasta 2030.
En América Latina, el fenómeno se consolida. En Santiago ya surgen iniciativas formales: la Bar Academy Santiago ofrece cursos de mixología creativa sin alcohol, certificados y comparables con formación profesional de bartender. Además, emprendimientos como Barra Zero, fundado por Manuela Iturrieta, enseñan recetas y ofrecen sus propias bebidas sin alcohol en clases y eventos prácticos tipo mocktail. Incluso marcas comerciales como Jumex y Score han respondido a la demanda con combinaciones de jugos naturales, hierbas y especias, empujadas por redes sociales que viralizan tendencias como mocktails funcionales o energéticos.
Por otro lado, eventos como el Dry July (Julio Seco) o los cooffee parties —encuentros sociales sin alcohol donde el té o el café son protagonistas— reflejan un cambio cultural; ya no se necesita beber alcohol para disfrutar de un momento social.
Otra fuerza motriz tras este cambio está en el consumo consciente. Muchas personas buscan evitar los efectos del alcohol sin renunciar al placer social. Los mocktails incorporan ingredientes frescos, bajos en azúcar, algunos con propiedades probióticas o funcionales, y evitan el impacto ambiental asociado a bebidas alcohólicas empaquetadas. Esta nueva coctelería se presenta como una opción inclusiva, ideal para personas que no consumen alcohol por razones de salud, religiosas o simplemente por elección.

Crédito: El Mostrador.
Recetas para preparar mocktails en casa
Si quieres sumarte a esta tendencia, aquí te compartimos algunas recetas fáciles para distintas estaciones del año con ingredientes como jugos o energéticas:
- Fantasía cítrica (con Jugo Jumex de Naranja)
Ingredientes:
- ¾ taza de Jugo Jumex de Naranja
- ¼ taza de agua mineral
- 2 rodajas de jengibre fresco
- 1 rama de canela
- Hielo al gusto
- Rodaja de naranja para decorar
Preparación:
Coloca hielo y jengibre en un vaso largo. Agrega el jugo de naranja y el agua mineral. Mezcla con la rama de canela y decora con una rodaja de naranja. Ideal para disfrutar tibio en invierno o frío en verano.
- Pasión de invierno
Ingredientes:
- ¾ taza de Jugo Jumex de Manzana
- 2 cdas. de jugo de limón
- 1 ramita de romero
- Hielo frappé
- Frutos rojos congelados
Preparación:
Combina los jugos en una coctelera, agita con hielo frappé y sirve decorando con romero y berries. Refrescante y aromático.
- Energy Mojito
Ingredientes:
- 8 hojas de menta
- ½ jugo de limón
- 1 cdita. de azúcar
- ½ lata de Score Mojito
- Agua con gas (opcional)
- Hielo
Preparación:
Macerar la menta con limón y azúcar. Agrega hielo, Score Mojito y un toque de soda. Refrescante y estimulante.
¿Cómo hacer un mocktail con té (Gin Tea Purple)?
Ingredientes:
- 1 bolsita de té Gin Tea Purple (Basilur)
- 1 oz de jugo de limón
- Agua tónica
- Endulzante a gusto
- Rodajas de naranja
Preparación:
Infusiona el té, mezcla con jugo de limón y endulzante, añade hielo y completa con tónica. Cambia de color con limón, haciendo del trago un espectáculo visual.
- Hibiscus Cooler
Ingredientes:
- Té de hibisco frío
- Jugo de naranja
- Miel
- Agua con gas
- Rodaja de naranja y flores comestibles
Preparación:
Mezcla todos los ingredientes y sirve bien frío. Dulce, floral y refrescante.
Más allá de la moda
El auge de los mocktails no es solo una moda pasajera, sino una señal de cómo evoluciona la cultura del consumo. Las nuevas generaciones priorizan la experiencia, el sabor y el bienestar. Y la coctelería sin alcohol responde a esas nuevas exigencias.
Con creatividad, ingredientes naturales y un enfoque consciente, los mocktails han llegado para quedarse. Ya sea en una terraza con amigos, una cena en casa o una reunión de trabajo, brindar sin alcohol nunca fue tan sabroso.